Sancti Spíritus, 25 ago (ACN) Hasta el Hospital Pediátrico José Martí, la Casa de Niños sin Amparo Familiar y el Hogar de Ancianos San José, todos en esta ciudad, llegó hoy una representación del proyecto de solidaridad con Cuba Puentes de Amor para realizar una donación, principalmente de leche en polvo.
Este donativo forma parte de las cinco mil libras de un cargamento, que Puentes de Amor decidió entregar a las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, como muestra de la ayuda que esa organización no gubernamental, con sede en Estados Unidos, viene brindando al archipiélago en los últimos años.
En cada uno de los lugares visitados se vitorearon consignas contra el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el gobierno de Estados Unidos sobre la nación caribeña desde hace más de seis décadas, con efecto negativo sobre la economía y la sociedad cubana.
Carlos Lazo, profesor de Español y Literatura, radicado en la norteña nación americana, quien es el coordinador principal de este movimiento, aseveró este viernes aquí que los regalos de esta ocasión son ínfimos en comparación con la resistencia de Cuba por sobrevivir y continuar con su proyecto social, pero sintetizan, acentuó, un gesto de cariño y respeto a este gran pueblo.
En el centro hospitalario espirituano se ofrecieron, además de leche en polvo, tabletas de acetaminophen, todo con destino a menores ingresados en este centro de la Atención Secundaria de Salud.
La doctora Dayana Camacho Gastón, vicedirectora de la institución sanitaria, agradeció la ayuda que, según ella, es muy oportuna, y en el caso del analgésico y antifebril, expresó, lo tenemos en baja cobertura en estos momentos.
Lazo y sus acompañantes quedaron impresionados al conocer que en pediátrico espirituano ha desarrollado la casi totalidad de su vida Yésika Mora Hernández, de 17 años de edad, y quien es la paciente de más tiempo en Cuba con un trastorno hereditario de las neuronas motoras espinales, causante de atrofia y debilidad muscular, conocido en la literatura médica como enfermedad de Werdning Hoffman.
También la visita al Hogar de Niños sin Amparo Familiar resultó reconfortante al decir de Lyn León, uno de los directivos de Puentes de Amor, porque allí viven 10 menores de cinco a 17 años, quienes aman a sus tutores por el trato amoroso que reciben.
En este lugar, por el que han pasado unos 130 niños desde que vio la luz la institución el 28 de octubre de 1985, fue obsequiada por los visitantes, junto a la leche en polvo, una pequeña máquina para producir pan.
Aquí, afirmó Lazo, se puede apreciar la esencia sentimental del pueblo cubano, puesto que es este centro es una expresión de la atención al ser humano.
El Hogar de Ancianos fue el último sitio al que arribaron los representantes del mencionado proyecto, quienes observaron el cuidado sobre los adultos mayores que viven allí, a pesar de carencias materiales dada la situación económica que atraviesa el país.
Lazo manifestó a la ACN que su movimiento de solidaridad se originó en octubre de 2017 cuando en el aula donde impartía sus clases, un día entró con guitarra en mano y empezó a cantar La Guantanamera con versos sencillos de José Martí.
Una niña me dijo que sería bueno venir a Cuba a cantar con niños de acá, y nos la agenciamos para realizar ese viaje el que tuvo gran aceptación y a partir de cual surgió el proyecto Fábrica de Sueños.
Luego de aquel momento, agregó, se fue gestando todo un movimiento de masas a favor de este pueblo hasta llegar a estos días, en los que Puentes de Amor se conoce en varias latitudes del mundo.
Medea Benjamín, integrante de la organización estadounidense Codepink y quien se unió a Puentes de Amor en este viaje, también tuvo frases de elogio para Cuba y aseguró que seguirá luchando para que Estados Unidos saque a la mayor de Las Antillas de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.
Además Benjamín expresó que el bloqueo no tiene sentido, por lo tanto debe cesar para que Cuba continúe su vida, como trata de hacerlo, a favor de los seres humanos, en paz y construyendo un futuro mejor, remarcó finalmente.
Caravanas en fines de semana por distintas ciudades norteamericanas, mensajes de aliento en redes sociales a favor de Cuba y donaciones a la isla, se encuentran entre las acciones que sistemáticamente desarrolla Puentes de Amor para, en última instancia, detener la guerra económica contra este pequeño país.