Reconocen labor de Cuba a favor de los derechos de la mujer (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Javier Arzuaga
104
15 Abril 2025

Santiago de Cuba, 15 abr (ACN) Participantes en la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana reconocieron hoy la labor de Cuba a favor de la mujer y de la equidad de género.

   Ángel Villa, coordinador para la diplomacia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, institución auspiciadora, mantiene, de forma anual, el privilegio de organizar este evento de vital impronta para los países del mundo. 

   Dijo que la dedicatoria de esta edición a la mujer africana y en la diáspora: su papel en la familia y la sociedad es fundamental, pues resulta coherente con las acciones realizadas en el mundo por los derechos de las féminas desde las decisiones adoptadas por las Naciones Unidas, la Unión Africana y las del gobierno cubano. 

   En la isla antillana se han sistematizado los estudios sobre África a partir de las iniciativas de distintas instituciones dedicadas a esa temática, teniendo una larga hoja de servicio, en aras del empoderamiento y del desarrollo de opciones en todas las esferas de la sociedad, resultados reflejado en los paneles y talleres del evento, expresó. 

   Por su parte, Vanessa Aguilar, embajadora de cultura y paz de la diáspora africana para Latinoamérica y el Caribe, señaló la relevancia de la labor del centro santiaguero y de la cita, con el objetivo de contribuir a fomentar la unidad de los países, los cuales puedan generar cambios con iniciativas que ayuden al reconocimiento y desarrollo femenino, a lograr la paz global y una mejor sociedad. 

   Como mujer, lideresa y afrodescendiente considero que desde esta nación caribeña se envía un fuerte mensaje de resistencia, resiliencia y amor al mundo, sustentado en sus programas y logros sociales para el bienestar de su pueblo, afirmó. 

   Everlyne Mwenda Karisa, embajadora de Kenya en Cuba, expresó la emoción por participar en esta edición, pues deviene de gran significación al posibilitar una conexión con los antepasados, quienes transmitieron sus tradiciones en esta área al llegar desde África en condiciones de esclavitud.

   Calificó a la cita como espacio fructífero para intercambiar y presentar ejemplos prácticos de cómo se desempeña una mujer del llamado continente negro en la diáspora.

   Africanía 2025 se consolida una vez más como espacio académico y de intercambio entre investigadores de varias partes del orbe, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre temas acuciantes de las sociedades actuales.