Reconocimiento del apoyo internacional destacó en Matanzas

Compartir

ACN - Cuba
John Vila Acosta
124
19 Enero 2025

Matanzas, 19 ene (ACN) El reconocimiento de la delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) a la comunidad internacional, luego del anuncio de la decisión del gobierno de Estados Unidos de eliminar a Cuba de la unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, sobresalió en el acontecer de la provincia de Matanzas en la semana última.

   Víctor Gaute López, vicepresidente del ICAP, en un intercambio en la sede de la institución, que sirvió además para analizar los principales resultados del trabajo en el año precedente, aseguró que el apoyo de las familias y amigos de todo el mundo constituye un factor decisivo para acabar con esta y otras medidas “irracionales e ilógicas” que mantiene en vigor el gobierno de Estados Unidos,.

   Gaute López manifestó, además, que más allá de esta decisión, que llega de forma tardía, los cubanos de todo el mundo debemos prepararnos para encarar un 2025 de grandes retos, si se toma en cuenta que prevalece el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba..

   En otros tópicos de interés en el período se conoció que en el último año el número de doctores en la provincia de Matanzas se incrementó en un 12.7 por ciento, el de maestros en ciencias en un 15.6 y el de investigadores en un 14.3, de acuerdo con Oscar Luis García Martínez, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el territorio.

   García Martínez, en la gala dedicada al Día de la Ciencia Cubana (15 de enero), en la Sala de Conciertos José White, otrora sede del Liceo Artístico y Literario de Matanzas, resaltó el intenso proceso de formación del potencial científico matancero, con aporte loable de las universidades locales, entidades y empresas innovadoras.

   Del ámbito cultural destacó la interpretación de un fragmento de "Emilia habla con los que no la escuchan" por Miriam Muñoz Benítez, Premio Nacional de Teatro 2025. En el encuentro se analizó la gestión de la dirección de Cultura en Matanzas y se reconoció el impacto de la Bienal de La Habana en el territorio.

   Tras los merecidos aplausos para la obra del dramaturgo Ulises Rodríguez Febles, en la Sala de Conciertos José White, Luis Octavio Hernández Rodríguez, artesano y coordinador del capítulo matancero de la Bienal, destacó la trascendencia de obras como la de Osmany Betancourt Falcón "Lolo", Adrián Socorro y Jorge Yunior Guitiérrez Salomón, como parte de los proyectos Cuerpos Integrados y Ríos Intermitentes.

   La reciente inauguración de un Hogar Materno con capacidad para ocho camas en el municipio Martí, ubicado a 140 kilómetros de La Habana, resalta como conquista en diciembre de 2024 y para 2025 ampliará las acciones vinculadas al Programa de Atención Materno InfantiI y brindará servicio a las embarazadas de los seis consejos populares de la localidad.

   Magaly Menéndez Berrío, directora de Salud en el municipio Martí, especificó que para este año constituyen proyecciones del sector contribuir a indicadores satisfactorios en el PAMI, elevar el nivel científico de los médicos e incrementar el número de actividades docentes, entre otras líneas de trabajo.