La Habana, 11 feb (ACN) Recordar a Fidel desde paneles, simposios y conferencias, fue uno de los objetivos principales de esta segunda jornada de Pedagogía 2025, donde no faltaron temáticas como: Fidel hoy, para los niños, adolescentes y jóvenes y Fidel enamorado de Cuba. Humanismo y Educación.
Katiuska Blanco Castiñeira, periodista y ensayista cubana, que ha dedicado 30 años de su vida a investigar y profundizar sobre la vida del líder histórico de la Revolución, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que a Fidel hay que tenerlo presente siempre, porque él vive en cada cubano que lo recuerde y ponga en práctica su pensamiento.
Poder traer la voz y el sentir del propio Fidel ante los retos que la humanidad tiene hoy y para los cuales él contraponía la educación, es de gran importancia para los profesionales de la educación, quienes mantienen vigente el ideario fidelista, comentó.
Sugirió, además, que en estos tiempos donde Cuba atraviesa una difícil situación en cada uno de los sectores, es necesario prepararse en cuanto a la formación de valores, análisis y estudio de la historia para sacar lecciones y poder interpretar correctamente los signos e interrogantes de hoy.
Según Blanco Castiñeira, todos los trabajadores cubanos de una manera u otra son esenciales, pero el maestro lo da todo de él, su amor, su entrega y su capacidad de soñar en las aulas, aún en condiciones adversas.
Hoy es posible recordar a aquellos maestros ambulantes, que ya fuera a pie o a caballo llegaban hasta sus alumnos, tal y como muchos hicieron durante la COVID-19; son la prueba palpable de todo lo que inculcó Fidel y la Revolución, rememoró.
Fue un privilegio conocer a este gran hombre, investigar sobre su vida y obra, como aquellos que pudieron conocer al Che, Martí, Mella y otros que fueron el fruto de su época, y que conocerlos no fue mérito nuestro, sino de ellos, al dedicarnos un tiempo de extraordinario aprendizaje y conocimiento, expresó la reconocida periodista.
Fidel, resaltó, siempre estuvo dispuesto a servirles a los otros y estar en esa tropa, en ese grupo de personas que colaboraba con su trayectoria histórica, para que él pudiera hacer bien su trabajo y su lucha, es un honor.
Si Martí está vivo 100 años después, cómo no va estarlo Fidel, y más si aún queda mucho por contar, hay temas y libros inéditos sobre él, así que vale la pena continuar estudiando y preparándose para llevar sus ideas, pensamientos y vivencias hacia todas las partes del mundo, en busca de promover el diálogo, la conciencia y enfatizando en la importancia de los maestros en la formación de una sociedad solidaria y justa, concluyó la fiel seguidora del Comandante en Jefe.