La Habana, 17 dic (ACN) Para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el menor tiempo posible y satisfacer las demandas de la población, el Gobierno cubano trabaja en un programa sostenible y de soberanía energética.
Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, explicó hoy en la Comisión de Industrias, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), como antesala del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, que a través de seis grupos de trabajo se pretenden restituir 850 megawatts (mW) de disponibilidad en la generación distribuida, así como en las termoeléctricas que consumen combustible nacional.
El titular apuntó que del programa de Gobierno ya se materializan algunos avances, entre ellos el inicio de la recuperación de la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", de Felton.
También comenzó el proyecto para instalar 120 mW en parques solares fotovoltaicos y están en proceso de adquisición unos 30 mil sistemas fotovoltaicos domésticos, comentó.
Sobre los parques solares, de la O Levy informó que todos los meses se sincronizarán como promedio cinco de esos sistemas para alcanzar más 1000 mW en el próximo año.
De esa manera, manifestó el ministro, se beneficiarán unas dos mil 781 viviendas por electrificar y mejorarán dos mil 219 que reciben la electricidad por grupos electrógenos de emergencia.
En la Base de Supertanqueros de Matanzas, que sufrió el incendio en el año 2022, se comenzó la recuperación de los cuatro tanques donde se almacena parte importante del crudo nacional.
De la O Levy instó a rehabilitar las redes eléctricas e impulsar la transición energética y, en ese sentido, dijo que hay que encaminar las inversiones hacia la incorporación de fuentes renovables.
Se trabajará en el aseguramiento del suministro estable que satisfaga la demanda de ocho millones de toneladas de combustible.
Refirió ante los diputados que se implementan acciones para el uso racional de la energía en los consumidores.
Al menos el 50 por ciento del consumo responsable del sector no estatal en los próximos tres años debe ser con energías renovables y se exigirá un mayor control sobre los actores calificados como altos consumidores, detalló.
Desde la dirección del Ministerio de Energía y Minas se convidó a la generación de electricidad no solo para satisfacer la demanda actual, sino que permita el desarrollo económico del país y el acceso de la población al servicio las 24 horas del día.
El enfoque de la estrategia gubernamental es de soberanía energética y de un uso eficiente y racional de la energía.
A la presentación de la Comisión de Industrias, Construcciones y Energía asistió Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la ANPP.