Santiago de Cuba, 21 feb (ACN) Profesionales del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba (TPP) analizaron hoy la gestión de ese órgano durante el 2024, año marcado por los resultados positivos en los casos resueltos y sentencias cumplidas.
En el salón Sierra Maestra, del Hotel Meliá Santiago de Cuba, Yipsi Pedreira, presidenta de esa entidad en el territorio indómito, refirió que el período analizado demandó mayor responsabilidad, estudio y adaptación a nuevas condiciones de trabajo para los jueces y demás especialistas, quienes cumplieron con éxito, eficacia y ética la misión de la institución.
Detrás de cada logro está el empeño, en aras de garantizar la mejora continua del servicio judicial, esfuerzo no medible en ocasiones, al igual que el compromiso de ubicar los intereses colectivos por encima de los individuales, señaló.
Mileydis Acosta, titular del tribunal en Contramaestre, refirió el completamiento de la plantilla en ese municipio con nuevos jueces en adiestramiento, jóvenes responsables y dispuestos a hacer por el desarrollo efectivo de esa entidad, acción realizada además en otras localidades de esta provincia suroriental.
De igual forma, la universitaria Sheyla Sánchez expresó su experiencia en ese órgano al desempeñarse como asistente judicial de la sala de tercera de lo penal, práctica que le ha permitido enriquecer los conocimientos adquiridos en la academia e incrementar su compromiso con la profesión.
Adriano Mustelier, profesor de la Universidad de Oriente, dijo que desempeñarse también como juez suplente a tiempo parcial le posibilita fortalecer las clases impartidas a los estudiantes con ejemplos reales y concretos.
Contar con trece educandos vinculados al trabajo del TPP es de vital importancia, pues aporta a su desarrollo docente y profesional y, también, contribuye a revertir la migración hacia la modalidad del curso por encuentro, motivada, de manera fundamental, por la necesidad económica, tendencia extendida en el país, señaló.
Rubén Remigio, presidente del Tribunal Supremo Popular, destacó la relevancia de fomentar la vocación desde las alianzas con la Universidad de Oriente, vínculo que potencia la teoría y la práctica de los futuros profesionales del derecho.
Resaltó el trabajo de la comunicación institucional y la aplicación de la ciencia e innovación, así como la calidad del proceso y desempeño judicial, lo que da fe del esfuerzo, sacrificio y capacidad creadora para salir adelante, pese a las afectaciones eléctricas, escaseces, inflación y medidas del enemigo.
Manifestó que los especialistas del sector laboran guiados por la prioridades trazadas por la dirección del país, entre ellas, la convocatoria a combatir las tendencias negativas y otros fenómenos que puedan dañar el proceso revolucionario cubano.
Remigio reiteró la confianza en el colectivo de Santiago de Cuba y catalogó a la provincia suroriental como una de las trincheras más importantes de la justicia en la nación caribeña.
Al encuentro de trabajo asistieron Beatriz Johnson, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y profesionales del ramo.