Santiago de Cuba, 4 abr (ACN) Cuando se celebran los 64 años de creada la Organización de Pioneros José Martí, infantes y adolescentes de Santiago de Cuba llevaron hoy a discusión el Anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Marcos Enrique Hanlan, estudiante de octavo grado en Ciudad Escolar 26 de Julio, calificó la nueva propuesta como un respaldo a la felicidad de los más pequeños y guía para construir un proyecto de vida.
El documento enfatiza en el respeto a las decisiones de los infantes, pero eso no los exime de escuchar los criterios de los adultos y considerarlos oportunos, pues muchas veces orientan hacia un futuro mejor, aseguró.
De acuerdo con Héctor Caleb Contrera, de 13 años de edad, el anteproyecto llama a observar con detenimiento los derechos de la infancia y adolescencia, con especial atención a las preferencias y decisiones individuales.
Aseguró que resulta una propuesta justa, no obstante, quisiera que reflejara con énfasis la importancia del apoyo familiar ante las aspiraciones profesionales de los niños.
La estudiante de quinto grado Claudia Elena Mora significó la importancia de ratificar el derecho a recibir una educación formal y ciudadana, pues los ayuda a convertirse en hombres y mujeres cultos y de bien.
En las manos de los pioneros de hoy se encuentra el porvenir de la Revolución cubana, de ahí la necesidad de participar activamente en la construcción de un código redactado para el presente y la posteridad, explicó.
Diego Hernández, de 10 años de edad, calificó como un privilegio el derecho de contar con servicios de salud gratuitos para todas las familias, pues muestra la preocupación de los gobernantes por los más pequeños en todos los ámbitos.
El Anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, sometido a debate en las aulas santiagueras, destaca por su adaptación al contexto actual de la sociedad cubana y favorece la formación integral de las nuevas generaciones.