Tradición y sabiduría sostienen proyecto de desarrollo trinitario (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Oscar Alfonso Sosa | Fotos: Autor
102
04 Abril 2025

Trinidad, Sancti Spíritus, 4 abr (ACN) Con la sabiduría y la tradición heredadas de los esclavos llegados desde África y con el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación se afianza hoy, en esta localidad, un Proyecto de Desarrollo Local que apuesta por un mayor y mejor uso de la medicina natural.

   Bajo el nombre Botica Remedios del Cimarrón, la iniciativa nacida con la pandemia de la COVID-19 y acogida por la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios se revela como una filosofía para ayudar a mejorar la salud, a partir de la sanación de múltiples padecimientos y de prácticas con base en la memoria y la sabiduría popular, enriquecedoras por excelencia del patrimonio inmaterial.

   Ana Elena Rodríguez Cadalso, licenciada en Ciencias Farmacéuticas y rectora del proyecto, puntualizó a la Agencia Cubana de Noticias que el objetivo principal es preservar el uso de las plantas medicinales y hacer más eficaz su empleo, a través de la experiencia que llegó de los esclavos asentados en el territorio y del conocimiento aportado por los estudios más recientes.

   Nos distingue, dijo, el acercamiento a los problemas individuales de las personas que nos abordan y, según sus tipicidades, ofrecemos las alternativas, porque las causas de los síntomas y el progreso de las enfermedades no es igual para todos.

   Rodríguez Cadalso hizo referencia al proceso de secado de plantas para su posterior procesamiento y conservación en pequeñas bolsas para usarlas como infusión, la incorporación de productos bionaturales como el champú de Romero y Majagua, de talcos para la piel y los pies y de cosméticos, como principales líneas de producción en la actualidad.

   Aseveró la especialista que la elaboración de todos estos productos, con una amplia demanda entre los lugareños, tiene como base los principios activos de las plantas medicinales reguladas por el Ministerio de Salud Pública, y cada indicación para su uso está avalada por criterios médicos especializados. 

   La materia prima se contrata con la Agricultura Urbana y, de manera exclusiva, nos llega también desde la finca del Gallego Otero, en la montañosa zona de La Sierrita, donde se cosechan las plantas que necesitan de rangos de temperatura, humedad y de condiciones específicas para su desarrollo, acotó.

   Puntualizó que allí se realiza el proceso de secado de esa materia prima, con tecnología alimentada por paneles solares; una bondad que pretendemos se extienda por otros escenarios, para fortalecer la producción, comercialización y uso de la medicina natural y tradicional, aclaró.

   Botica Remedios del Cimarrón toma en cuenta, además, los principios de generación de ideas y de conocimientos propios de la llamada economía naranja y del modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

   En este sentido, su rectora detalló que todos los residuos son utilizados como abono orgánico, puesto que del mejoramiento del suelo depende la calidad de los cultivos en esta variante ecológica vital para preservar la sustancia activa que se utilizará para fines terapéuticos.

    Tampoco dejamos a un lado las recetas de tiempos pasados ni las prácticas testimoniadas sobre el empleo de la medicina natural, precisó, y tenemos siempre a mano las investigaciones actualizadas sobre la temática, avaladas por expertos nacionales y foráneos, para fortalecer el desarrollo y alcance del proyecto.