Santa Clara, 23 feb (ACN) La visita de trabajo a centros socioeconómicos de Villa Clara por Abdool Halim Majeed, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Cooperativa de Guyana en Cuba, centró la atención informativa esta semana en la provincia, pues se trató del cuarto encuentro del diplomático y autoridades gubernamentales del territorio con el objetivo de reforzar lazos de cooperación.
Minel Linares Rodríguez, coordinador de Programas y Objetivos en la central geografía, declaró a la prensa que acompañaron a la delegación de la hermana nación durante un recorrido por la Industria Nacional Productora de Utensilios Domésticos (Inpud), donde se expusieron los principales productos afines al mercado guyanés y se presentaron proyectos de negocios asociados al uso de las energías renovables, teniendo en cuenta las potencialidades de esta fábrica para incursionar en el mercado del Caribe.
La visita incluyó la celebración por el aniversario 55 de la proclamación de la República Cooperativa de Guyana, el 23 de febrero de 1970, espacio donde Halim Majeed compartió ‒con la gobernadora villaclareña, Milaxy Yanet Sánchez Armas, y otros representantes de instituciones locales‒ hitos de la historia de su pueblo y reconoció los lazos de cooperación entre su país y la mayor de las Antillas desde que establecieran relaciones diplomáticas en 1972.
Asimismo, el recorrido del primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez por los municipios de Quemado de Güines, Corralillo y Santo Domingo también ocupó la agenda de los medios del patio, pues el mandatario constató la puesta en marcha del cambio de matriz energética en la provincia a través de la construcción de parques solares fotovoltaicos, como el de Bermejal que contará con una potencia instalada de 21,87 megavatios.
Durante el intercambio con productores, Díaz-Canel Bermúdez también se interesó por la manera en que los campesinos corralillenses asumen los retos que implica la siembra de arroz como la compra de la semilla, la preparación de los campos y la disponibilidad de agua, situaciones ante las cuales llamó a establecer relaciones con formas de producción que faciliten paquetes tecnológicos y permitan elevar los rendimientos por hectárea.
Por su parte, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, chequeó este sábado la inversión en ejecución de la conductora Mataguá, del municipio montañoso de Manicaragua, donde puntualizó los detalles finales para hacer efectivo el abasto de agua que debe beneficiar a más de 25 mil núcleos familiares de la región.
Dentro de las acciones encaminadas a evaluar el desempeño del año 2024 y trazar líneas de trabajo para 2025, varios organismos y entidades de la central geografía ‒como las direcciones provinciales de Justicia, el Sistema Territorial de Auditoría y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños‒ realizaron sus asambleas de balance, presididas por funcionarios del PCC como Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario de la organización política en Villa Clara.