Ciego de Ávila, 7 feb (ACN) Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, visitó en la mañana de hoy el vivero tecnificado del proyecto Mi Costa, en el municipio de Venezuela, en Ciego de Ávila.
Durante el intercambio con la coordinación de esa iniciativa global y los trabajadores del lugar, el mandatario cubano conoció sobre el objetivo del vivero.
Lea también: Continúa Díaz-Canel recorridos por municipios en Ciego de Ávila
Con la construcción de un vivero tecnificado en el municipio de Venezuela, el proyecto internacional Mi Costa crea las condiciones necesarias para restablecer la vegetación autóctona en el área del humedal sur avileño, definida como uno de sus siete sitios de intervención directa en el litoral meridional de Cuba.
Alejandro González Díaz, coordinador en este territorio de esa iniciativa financiada por el Fondo Verde para el Clima y el Gobierno cubano, y Yudiana Guerra, directora de la Unidad Empresarial de Base Forestal Venezuela, destacaron que el establecimiento dispondrá de 120 mil tubetes para concebir plántulas de las especies recomendadas por expertos en botánica para la rehabilitación forestal.
La restauración de los bosques de ciénaga mejorará la diversidad de especies nativas (a menudo afectadas por la tala ilegal), con el objetivo de restablecer las funcionalidades ecológicas y la conectividad para la resiliencia y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, precisó.
Mi Costa se propone aumentar la tasa de germinación de semillas de especies nativas ubicadas a lo largo de las áreas de intervención, para lo cual establece viveros tecnificados en sus siete sitios de intervención, donde serán colocadas las semillas para la propagación y posterior siembra en las áreas determinadas por los especialistas.
Estas acciones, unidas a la rehabilitación de los bosques de manglares, fortalecerán la resiliencia climática en una zona costera baja y, por tanto, vulnerable ante el ascenso del nivel del mar, además de favorecer la conservación de la biodiversidad y revitalizar todos los servicios que ofrecen los ecosistemas costero-marinos.
González Díaz y Yudiana Guerra explicaron a la Agencia Cubana de Noticias que en Venezuela apuestan por un vivero ecológico, donde emplearán técnicas de la agricultura sostenible como la lombricultura y otros sustratos naturales que favorezcan la germinación y desarrollo de las posturas.
El respeto ambiental también estará avalado por el uso de sistemas fotovoltaicos para extraer y regar agua, así como el funcionamiento de lámparas solares que garantizarán la iluminación exterior.
Junto a la coordinación provincial del proyecto, autoridades del gobierno local y directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, garantizan el chequeo a esta obra y analizan las condiciones para el bienestar de los trabajadores, enfatizando en cuestiones como la alimentación y el salario.
Las acciones de control al cronograma de ejecución resultan apropiadas para intercambiar con los trabajadores y sensibilizarlos con la importancia de las labores que realizarán para asegurar la sostenibilidad de las acciones de Mi Costa.
A fin de lograr éxito en el desempeño de estos hombres y mujeres, el proyecto también los incorpora a su programa de fortalecimiento y creación de capacidades para la adaptación al cambio climático.
En reciente expedición científica para evaluar el estado de la biodiversidad en el sitio de intervención directa del proyecto Mi Costa en Ciego de Ávila, la Doctora en Ciencias Ramona Oviedo Prieto, curadora naturalista superior del Herbario Nacional de Cuba, dio recomendaciones precisas para la rehabilitación forestal.
La experta en botánica subrayó la importancia de recuperar el júcaro, especie arbórea que marcó la toponimia del asentamiento humano ubicado en la costa sur avileña y posee especial significación para el adecuado funcionamiento y la resiliencia del ecosistema.
Recomendó, además, el rescate de la palma cana, el hicaco, el bagá, el guamá y otros calificados como especies bandera dentro de los humedales.