Santiago de Cuba, 3 feb (ACN) A ritmo de la orquesta Adalberto Álvarez y su son cerró en Santiago de Cuba la edición 40 del Festival Internacional Jazz Plaza.
La velada de clausura, realizada anoche en la céntrica Plaza de Marte, de esta ciudad, también contó con las presentaciones del Cuarteto de Saxofones, Maria Victoria Rodríguez, el grupo Real Maravilloso y The Funky Taters.
Rodulfo Vaillant, presidente del comité organizador de la fiesta santiaguera, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el festival reafirma la condición de la ciudad como creativa en la música, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en noviembre de 2021.
Afirmó que el territorio indómito no solo es fortaleza para el desarrollo del jazz, sino para toda las manifestaciones del arte, y la cultura de manera general.
La cita tiene en cuenta la importancia de esta provincia suroriental en la historia de la música nacional y a sus agrupaciones, representantes y amantes del género para que expongan investigaciones y adquieran o consoliden conocimientos, de ahí la relevancia de desarrollar el evento teórico Mariano Mercerón in Memoriam, señaló el también compositor.
La agenda estuvo marcada por conferencias, talleres, homenajes a familias musicales, presentaciones artísticas, de libros y de audiovisuales.
Además, durante los días del Festival esta urbe recibió alrededor de 300 músicos nacionales y 30 extranjeros, quienes se presentaron en el parque Céspedes, Café Teatro Macubá, Centro Cultural El Ingenio, Sala Dolores, Iris Jazz Club, Roof Garden del Hotel Casagranda y el patio La Jutía Conga.
En Santiago de Cuba, ciudad sede por séptima ocasión, el Jazz Plaza estuvo dedicado al aniversario 65 del cine cubano y a los 510 años de fundada la villa.