La Habana, 1 abr (ACN) El XXX encuentro internacional de academias para la enseñanza del ballet tendrá lugar en esta capital del 11 al 20 de abril próximos, dedicado a Ramona de Saa Bello, fundadora del evento, y al centenario del cineasta cubano Alfredo Guevara.
Según anunciaron hoy en conferencia de prensa, hasta el momento, han confirmado asistencia 30 academias de América y Europa, con más de 300 participantes de países como Brasil, México, Colombia, Portugal, Chile y Venezuela, entre otros.
Maestros, estudiantes y bailarines se reunirán en un programa que incluye clases, conferencias y talleres para profesores y el concurso internacional de ballet.
El objetivo central será analizar aspectos de la pedagogía de la danza académica e intercambiar sobre técnicas, estilos, entrenamientos, creación coreográfica y otros elementos, a partir de experiencias nacionales e internacionales.
Como es habitual, los concursos son un componente clave para fomentar la creación escénica y preservar el repertorio clásico, sin embargo, este año, por decisión del comité organizador, se unificaron en una sola competencia.
Dani Hernández Acosta, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba y director de la escuela de ballet Fernando Alonso, anunció que la sede principal será el cine Yara, mientras que las actividades complementarias se llevarán a cabo en la escuela nacional de ballet Fernando Alonso y el Teatro Nacional en la Sala Covarrubias.
Entre las actividades paralelas destacan la presentación del libro El ballet, su mundo, de Roberto Méndez Martínez, funciones en la Comunidad XX Aniversario, en el municipio habanero de La Lisa, y la mesa de negociaciones para acuerdos en el plano educacional con otras instituciones.
Proponen un foro de intercambio académico sobre la enseñanza del método de la escuela cubana de ballet, los problemas de carácter legítimo que presentan en otras nacionalidades y presentaciones en espacios públicos, incluyendo la famosa heladería Coppelia, en la capital.
Elizabeth Castro Rodríguez, directora del centro nacional de escuelas de arte (CNEArt), destacó en exclusiva para la ACN que el evento refuerza la tradición del ballet cubano, desde una perspectiva crítica y alejada de influencias colonizadoras.
Es un espacio para compartir, desde el arte y la formación técnico-científica, las particularidades de nuestro contexto social, afirmó.