Año de crecimiento para las artes escénicas en Cienfuegos

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco I Foto:Daimany Blanco
348
30 Diciembre 2024

Cienfuegos, 30 dic (ACN) Empinarse sobre las dificultades para crecer, de forma sostenida, y llevar la cultura a la población, constituyó el acicate de las artes escénicas en Cienfuegos durante el año que culmina.

Daimany Blanco director de esa manifestación en el territorio, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que ha sido un periodo de buscar alternativas y de reinventarse para mantener una programación cultural con todos los artistas, en aras de mantener vivo el arte y siempre esté presente en la vida de los cienfuegueros.

“Las Jornadas Villanueva, que hablan de la identidad Patria y de cubanía, devino el motor impulsor desde el comienzo del 2024, y estuvo enmarcado entre dos aniversarios: el nueve de enero, cumpleaños del Centro Dramático de Cienfuegos y el día 28 del grupo Teatro de los Elementos.

“Fue muy intensa esa cita porque abarcó a tres eventos en sí: la propia jornada Villanueva; el de la Ciudad para contar, de narración oral escénica; y de teatro espontáneo o playback, desarrollado por Teatro de los Elementos.

“En febrero, dentro de las acciones por la fundación del centenario coliseo Tomas Terry, efectuamos el evento de investigación El Apuntador, dedicado precisamente a las mujeres en la escena, las mujeres en el cine, a las cienfuegueras, muy importante para la memoria histórica de esta ciudad”.

El directivo resumió detalles sobre la presencia de las Artes Escénicas en la Feria del Libro, en el mes de marzo, de las múltiples presentaciones en exposiciones en las temporadas de verano y de la participación en la cruzada artística literaria de la Asociación Hermanos Saíz.

Destacó el hecho de retomar el Taller de la Crítica Escénica, suceso cultural de esta ciudad , con la asistencia de especialistas, fuertes debates y oportunas investigaciones sobre el tema.
Otro intercambio importante resultó la XXI Bienal de Teatro en la Montaña en noviembre, con la presencia de dos agrupaciones foráneas junto a los grupos de Cienfuegos, que realizaron una veintena de funciones en las comunidades montañosas más pobladas y recónditas, como Cuatro Vientos, El Naranjo, El Sopapo, Charco Azul, y Cafetal.

Blanco resaltó la participación del Conjunto Folclórico de Cienfuegos, dirigido por Barbara Lamí, en el quinto Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Camagua Folk Dance”, y la labor de este grupo, con 25 años de creado, en la formación de los niños y la defensa de la cultura nacional.

Se refirió a los estrenos de las compañías Caña Brava y del Teatro Guiñol Cienfuegos, así como del grupo de teatro La Fortaleza con la obra Matadero SA.

Un gran apoyo brindan las Artes Escénicas a la formación de los estudiantes de la escuela Samuel Feijóo, de Santa Clara, que preparan sus tesis para graduarse en el 2025 con las agrupaciones sureñas.
Consideró muy relevante la realización de las peñas, las cuales logran una gran interacción con los espectadores, sobre todo con el público infantil en las comunidades o instituciones sean de educación o de salud.