Arriba hoy a sus 135 años teatro Tomás Terry de Cienfuegos

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco I Foto: Irán Millán Cuétara
54
12 Febrero 2025

Cienfuegos, 12 feb (ACN) El teatro Tomás Terry de la provincia de Cienfuegos arriba hoy a sus 135 años de fundado,  y ha devenido cada vez más símbolo cultural de la ciudad.

Un poeta y  narrador como Miguel Cañellas, director de esa institución, lo ha llamado caja de sueños, de donde salen las mejores ilusiones y fantasías. Le ha calificado, además, como el edificio más lujoso y mejor construido de la ciudad y un teatro para toda la familia cienfueguera.

 Irán Millán Cuétara, arquitecto y emblemático conservador de la ciudad por muchos años, se refiere al “Terry” como  una joya arquitectónica  y  cultural,  paradigma por derecho propio del teatro cubano del siglo XIX.

 Abundan  los epítetos, que van desde concebirlo como un diamante, o enclave predilecto, hasta catedral de la Cultura Cienfueguera.

  Construido con capital y a la memoria de Tomás Terry, acaudalado venezolano que hizo fortuna en esta ciudad, el viejo coliseo atesora una rica historia, con la presentación de grandes figuras nacionales e internacionales,  que marcaron desde su fundación el  sello del inmueble.

   Entre los elementos  que distinguen su belleza, resalta la parte superior de la fachada, con los tres mosaicos, que reflejan a las musas Melpómene, Euterpe y Talía, representativas de la tragedia, la comedia y la música, respectivamente.

  Destaca a su vez  la pintura que exhibe el techo de la sala central, un enorme lienzo de la autoría del artista filipino Camilo Selaya, y donde aparecen representadas 23 figuras alegóricas a la aurora, el llanto y la risa, además de las imágenes de la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.

  Declarado Monumento Nacional en 1978, el Terry recibió el Premio Nacional de Conservación en 2008.

   Como corazón de la cultura en Cienfuegos, el viejo coliseo asume eventos de envergadura,  como la reciente gala del Ballet Beyond Borders (BBB) Havana 2025, que contó con la participación de Lizt Alfonso Dance Cuba y Rocky Mountain Ballet Theater, de Estados Unidos.

   Ahora se alista para efectuar el VI Festival del Monólogo Latinoamericano a finales del presente mes.