Celebra Guantánamo feria de vinos artesanales

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno | Foto: Lorenzo Crespo Silveira
100
22 Febrero 2025

Guantánamo, 22 feb (ACN) Una feria interactiva y expoventa de vinos artesanales reunió este viernes en Guantánamo a productores de las tres regiones de Cuba en el boulevard de esta ciudad, donde se combinaron la degustación popular y los negocios, como cierre de la XXXII edición del Festival Nacional de Vinos Artesanales.

   La actividad, enmarcada en la Semana de la Cultura Guantanamera, destacó por su impacto en la vinculación entre productores, empresarios y la comunidad. 

   Yusbelis Martí Guerra, vicepresidenta del Club de Vinicultores Villa Guaso, resaltó a la Agencia Cubana de Noticias que el evento cumplió su objetivo, integrar a la población, el sector empresarial y los productores, un acercamiento del vino cubano a nuevos espacios y públicos, expresó. 

   Según refirió Martí, la ronda de negocios con la Unidad Empresarial de Base de Alojamiento marcó un hito, puesto que los acuerdos permitirán ampliar la presencia de vinos locales en hoteles, cafeterías y centros turísticos del territorio, lo cual impulsará su consumo y comercialización. 

   El sector privado también se sumó mediante dueños de restaurantes, bares y complejos gastronómicos, que establecieron contacto con productores, por ejemplo el bar Estocolmo, donde ya se ofertan licores artesanales guantanameros, mientras vinos espumosos y de pasas de la productora Ivet se distribuyen en la tienda Artex de la ciudad. 

   Entre las novedades, sobresalió el vino de café, presentado como futura marca autóctona, aunque aún sin nombre definitivo y su degustación buscó medir la aceptación popular antes de su lanzamiento comercial. 

   Martí enfatizó entre los logros del Festival que se llegó a más públicos, enriquecieron la cultura vinícola y posicionaron sus productos.

   Destacó que la población no solo probó, sino que reconoció el valor de los vinos artesanales cubanos, desde Guantánamo hasta Pinar del Río. 

   Como colofón, se premió a los mejores productores del concurso nacional, con el reconocimiento a la creatividad y el esfuerzo de quienes convierten la vinicultura en un arte y un motor económico.