Nueva Gerona, 12 abr (ACN) Presidio Modelo, otra vez, fue plaza seleccionada para cerrar y convocar a una nueva edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, en voz de su presidente, Jorge Perugorría, figura icónica del cine cubano.
La cita de clausura sirvió para que el Premio Nacional de Cine 2024 anunciara la apertura de los trabajos a presentarse a la 4ª versión de Isla Verde en 2026 en Isla de la Juventud, su sede permanente.
Durante seis intensos días, más de cuatro mil niños, niñas y adolescentes asistieron a las proyecciones en la sala cinematográfica del Caribe, informó a los participantes Eleonora Isunza, fundadora de la Green Film Network y codirectora de Cinema Planeta, quien destacó el papel del cine como herramienta educativa.
Refirió la ambientalista mexicana que un logro significativo del festival fue recolectar más de 800 kilogramos de materiales reciclables, al tiempo que promovió la idea de que la isla más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia.
Acto seguido apareció en escena Desmelenao, nombre artístico del joven cantautor andaluz Samuel Sarrión, cuyas innovadoras mezclas de bulerías, boleros, rumba y música electrónica cautivaron al público. El cierre corrió a cargo del también cantautor Kelvis Ochoa, renovador de la música cubana.
El certamen reconoció en las postrimerías de la cita de siete días, la excelencia cinematográfica entre más de 100 postulaciones de 24 países, al otorgar en la categoría de cortometraje primer premio a Finca Costera, del cubano Leonardo Rego, y en largometraje, el galardón principal a La caída del cielo, coproducción Brasil-Italia, dirigida por Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha.
Con un programa diverso, Isla de la Juventud fue el marco ideal para un evento que sigue posicionándose como un referente en el diálogo entre el cine y el medioambiente. Desde las propuestas educativas y formativas del festival hasta los espacios creativos, Isla Verde reafirmó su compromiso con un futuro más sostenible.