Holguín, 29 mar (ACN) El uso de herramientas museológicas enfocadas en contribuir a la protección del patrimonio natural, sobresalió entre los temas de la jornada del ciclo de conferencias dedicados a esta temática en la provincia de Holguín.
Aida Liliana Morales Tejeda, especialista de la Oficina de Conservador de la ciudad de Santiago de Cuba e impulsora del proyecto, destacó a la ACN que incluida en las estrategias sobresalen una exhaustiva investigación de los lugares, la cual permite una conceptualización respetando los elementos tradicionales de cada zona.
Señaló que mantener la autenticidad y la integridad es fundamental en la conservación de estos espacios, por ejemplo la localidad de San Lorenzo, donde murió Carlos Manuel de Céspedes, conocido en Cuba como el Padre de la Patria.
La experta añadió además que para preservar este tipo de localizaciones es necesario el uso de recursos y medios, entre ellos, los senderos, muestras itinerantes, fotografías y objetos como forma de ampliar la visibilidad del patrimonio.
También es pertinente en la construcción y montaje de las estructuras el empleo del mármol, la piedra y la madera para acercar a los visitantes a las riquezas históricas e identitarias, fundamentó.
Nuris Valcárcel, investigadora holguinera, refirió la pertenencia de estos métodos, atractivos y didácticos de comprobada eficacia en la creación de vínculos con las nuevas generaciones a la Historia y que permiten la protección de entornos alejados de las poblaciones.
El ciclo de conferencias sobre el patrimonio, desarrollado hasta hoy en la Ciudad de los Parques, abarcó dentro de sus objetivos socializar experiencias de salvaguarda utilizando métodos y tecnologías contemporáneos y cuenta con la participación de historiadores, estudiosos, profesores y expertos en esta temática.