Guantánamo, 18 feb (ACN) La Semana de la Cultura Guantanamera, uno de los eventos más relevantes del Alto Oriente Cubano, comenzará hoy su 46 edición con una velada homenaje a Regino Eladio Boti, poeta insigne del territorio de cuyo nacimiento se cumplen 147 años este 18 de febrero.
La necrópolis San Rafael, testigo silencioso de memorias, albergará dicha velada donde versos, anécdotas y música tejerán el tributo con la participación de escritores, trovadores y el nieto del poeta, Regino Rodríguez Boti y se compartirán con el público las contribuciones significativas del bardo para que su legado perdure entre las nuevas generaciones.
Eliomar Fuente Caboverde, director municipal de Cultura, destacó que este homenaje marca cada año el inicio de la Semana, uno de los motivos por el cual se creó, para subrayar la trascendencia de Boti como pilar de la identidad cultural guantanamera, una de las figuras culturales de mayor relevancia del siglo XX insular, renovador fundacional de la lírica cubana.
A lo largo del día, su figura se evocará en otras actividades, como el acto nacional por el Día del Instructor de Arte, donde se otorgará el Premio Olga Alonso, reconocimiento a quienes realizan un aporte invaluable a la cultura cubana y el Festival Nacional de Vinos Artesanales.
Otras propuestas de la semana de la cultura guantanamera este día reservan para la tarde un recorrido simbólico desde el Mausoleo del Mambisado hasta el parque José Martí, en el cual atletas destacados, estudiantes y promotores de deportes destacarán la conexión entre el deporte y la cultura.
El desfile inaugural por la calle Pedro Agustín Pérez que promete ser un espectáculo lleno de ritmo y colorido donde diversas unidades artísticas y proyectos comunitarios mostrarán su talento, como una colaboración entre organizaciones y organismos como el Inder, Educación, Salud, Joven Club de Computación, que resaltarán la unidad y diversidad que caracterizan a esta celebración.
Hasta eI 24 de febrero próximo, la semana de la cultura guantanamera contará entre sus opciones con una feria de arte popular, inauguración de cátedras infantiles de changüí, para la promoción y defensa de nuestra identidad y cruzadas artístico-literarias por comunidades.
También se desarrollará el XXX Evento Científico Metodológico “De La Confianza a San Pedro”, un acercamiento a la historia local y nacional, el cual se extenderá a escuelas e instituciones.
La Expo-Guaso 2025, del 20 al 22 de febrero, en la plaza Pedro Agustín Pérez, prevé la confluencia de empresas, unidades básicas que inciden en la economía del municipio de Guantánamo, nuevos actores económicos, Mipymes y otros, para resaltar el 155 aniversario de la Villa del Guaso.
Los jóvenes protagonizarán el 23 de febrero una acampada por el aniversario 130 del Alzamiento en La Confianza, en el mausoleo de igual nombre y ese mismo día en la noche, se producirá una Vigilia Homenaje en la plaza 24 de febrero, a los restos de los mambises de la Guerra de Independencias, previamente exhumados para su depósito en el Mausoleo de la Confianza.
El 24 de febrero se realizará la peregrinación y traslado de los restos de mambises hasta el Mausoleo del Mambisado, lugar donde descansan los restos del Mayor General Pedro Agustín Pérez y otros patriotas de las guerras por la independencia y se firmó el Acta del Alzamiento de Guantánamo, el 24 de febrero de 1895 y en ese lugar sagrado acontecerá el acto solemne y Ceremonia Militar conmemorativa por los 130 años del hecho histórico.
Desde hace 46 ediciones, la Semana de la Cultura Guantanamera es un pilar que resguarda las tradiciones locales, que no solo rinde homenaje a Boti, sino también a la gesta independentista de 1895, símbolo de la cubanía y durante esos días, la programación fusionará historia, arte y comunidad como consolidación de un legado que une a todos los sectores en defensa de la autenticidad cultural.