Convocan III Salón de Arte Contemporáneo y Curaduría en Santiago

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: del autor y de Rovier Mesa
69
08 Febrero 2025

Santiago de Cuba, 8 feb (ACN) El tercer Salón de Arte Contemporáneo y Curaduría se convocó hoy en Santiago de Cuba como parte de las celebraciones por los 10 años de creada la galería René Valdés Cedeño y el 30 aniversario de la Fundación Caguayo, institución auspiciadora.  

   Maciel Reyes, investigadora y especialista de la entidad, refirió que el evento busca posicionar lo mas representativo de la creación en las provincias orientales en el panorama del arte cubano, por lo cual participarán los artistas plásticos desde Guantánamo hasta Camagüey mayores de 19 años de edad.  

 

   Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de dos obras inéditas con temática libre y en cualquiera de las manifestaciones de las artes visuales, como dibujo, pintura, fotografía, grabado, escultura, instalación, arte digital, videoarte, performance, entre otras, señaló en conferencia de prensa. 

   Manifestó que para esta edición se aceptarán obras en todos los formatos y técnicas, así como las más variadas concepciones morfológicas, estéticas e ideotemáticas, incluyendo aquellas concebidas para espacios fuera de los linderos galerísticos o en áreas abiertas de la ciudad. 

   Según dijo, una novedad de la cita será la convocatoria para proyectos curatoriales, donde no hay salón central, sino que el Taller Cultural, Casa del Caribe, Casa de la Cerámica, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño y el Centro Multicultural El Ingenio intervienen en igualdad de condiciones. 

   Por su parte, Alejandro Lescay, miembro del comité organizador, afirmó que el premio consiste en 80 mil pesos en moneda nacional por concepto de producción de obras, y, además, en la programación de una exposición personal en la galería René Valdés Cedeño, al tiempo se otorgarán las menciones necesarias estimadas por el jurado.  

   Expresó que conferencias, paneles y conversatorios con artistas devienen actividades colaterales del evento, encaminadas a incentivar el estudio y promoción de las artes visuales en los territorios implicados.  

   El Salón de Arte Contemporáneo y Curaduría, a inaugurarse en el mes de octubre, constituye plataforma para fomentar la creación artística, la crítica cultural y el establecimiento de colaboraciones dentro del circuito del sector en diversos ámbitos.