Cuba Digital debate sobre la mujer en la piedra litográfica (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Gabriela Camila Castellanos Mora | Fotos: Omara García Mederos
99
17 Febrero 2025

 La Habana, 17 feb (ACN) En un evento que resalta la intersección entre la tecnología y la cultura, estudiantes de tercer año de Ciencias de la Información y miembros del proyecto Humanidades Digitales y Ciencias de la Información en Cuba llevaron a cabo una presentación sobre la representación digital de la mujer en la piedra litográfica habanera.

   Carolina Fernández Pérez, integrante de esta iniciativa, dio a conocer que para desarrollar el proyecto fue necesario dialogar con expertos de diversos campos, desde historiadores hasta compañeros de la misma carrera, y resultó enriquecedor explorar las diferentes perspectivas y recibir valiosas recomendaciones para el futuro.

   El proyecto, titulado "Litokingos", nació en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y representó un esfuerzo colectivo que permitió a los estudiantes procesar y digitalizar 2250 piedras litográficas.

   "Lo que presentamos hoy es el resultado de un arduo trabajo que comenzó en primer año", explicó Carolina durante la exhibición en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

   Arielle Álvarez Pérez, también miembro del proyecto Humanidades Digitales y Ciencias de la Informacion en Cuba, relató que con la ayuda de la aplicación CamScanner en los teléfonos, cada estudiante escaneó aproximadamente 30 piedras e incluyó un proceso de formularios detallados sobre cada pieza, especificando sus dimensiones y contenido.

   Este proceso permitió una catalogación meticulosa, agregó.

   Refirió que al hablar de digitalización nos referimos a llevar una imagen física a un soporte digital, lo que facilita un análisis más profundo y versátil.

   La investigación está relacionada directamente con el proyecto Cuba Digital de la editorial Cubaliteraria, pues representa una manera digital de analizar la información y el contenido, argumentó la joven.

   Con esta iniciativa, Carolina y Arielle no solo contribuyen al campo de las Ciencias de la Información, sino que también empoderan a las futuras generaciones para explorar el rico legado cultural cubano a través de las herramientas digitales.