La Habana, 22 feb (ACN) A reflexionar sobre el futuro del libro en la era digital, exhortó el escritor Jorge Ángel Hernández, durante la conferencia “Perspectivas de posicionamiento del libro electrónico: Cuba en circunstancias concretas", en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Hernández advirtió sobre los retos que supone la evolución tecnológica en este campo, y reconoció las infinitas posibilidades de expansión cultural que ofrece el formato electrónico.
El coordinador del Programa Nacional del Libro Digital en Cuba abrió el debate con una poderosa interrogante relacionada con el futuro de esa herramienta en la mayor de las Antillas: “¿Tiene Cuba la tecnología necesaria para desarrollar y posicionar su literatura en este nuevo formato?
La respuesta, según él, es clara: "No, no la tenemos", y con ello, expandió el panorama a dos grandes vertientes, la de los apocalípticos que ven un futuro sombrío y por otra parte, los optimistas que creen en la capacidad de adaptación.
Instó a los presentes a trascender el pesimismo y explorar nuevas rutas para el desarrollo del libro electrónico, por lo que señaló la importancia de aprovechar la capacidad intelectual al máximo en función de comprender este fenómeno.
Puntualizó en la necesidad de socializar el conocimiento y avanzar hacia una transformación productiva en el contexto literario cubano.
A pesar de las limitaciones tecnológicas, la literatura de la mayor de las Antillas ha demostrado una resiliencia notable en la edición, corrección y diseño de publicaciones -parámetros que han crecido a niveles profesionales-, y sugirió que esta fortaleza pudiera convertirse en un servicio exportable, destacó.
Durante la conferencia resaltó el trabajo de las casas editoriales cubanas y del Sistema de Ediciones Territoriales en este sentido.
Hacer un llamado de acción urgente a las casas editoriales y escritores para no quedarse atrás ante ese cambio es inevitable en un mundo literario que avanza cada vez con mayor rapidez hacia lo digital.