Guantánamo, 14 ene (ACN) La realización de más de 20 proyectos y 63 iniciativas socioculturales en los municipios caracterizó el quehacer cultural en Guantánamo en 2024, año de desafíos y notables resultados en el sector, evaluados en la asamblea de balance, con sede en la Plaza Mariana Grajales de esta ciudad.
Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia; Liset Martínez Luzardo, viceministra de Cultura; Yoelvis Labañino, director del sector en el territorio, y Urys Rodríguez, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, encabezaron el encuentro.
En el año anterior, según el informe presentado, la provincia proyectó un presupuesto de 362 millones 269 mil pesos, y logró un notable cumplimiento del 99.2 por ciento al ejecutar 359 millones 370 mil 800 pesos, para atender las necesidades del sector.
Uno de los eventos más destacados fue la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, que llevó la magia del teatro a 152 comunidades y deleitó a 52 mil 915 espectadores con 271 funciones.
En 2024 las acciones comunitarias crecieron, puesto que se promovió la presencia de artistas en hogares de ancianos, el servicio de atención a las familias y clubes danzoneros.
Una mayor presencia de las mujeres en la dirección cultural y la creación de tres Casitas Infantiles para apoyar a las madres trabajadoras del sector estuvieron entre los resultados.
El sector mostró su fortaleza durante el azote del huracán Oscar, en octubre, cuando la unidad artística brilló con ayuda a los damnificados y presentaciones en los municipios afectados para aliviar el espíritu.
Las tradiciones culturales se celebraron con conjuntos artísticos locales y nacionales, mientras que el talento emergente de la Asociación Hermanos Saíz fue reconocido con dos becas de creación El Reino de este Mundo.
De los contratiempos habló Elio Omar Caboverde, director de Cultura en el municipio cabecera, el cual refirió que aunque hubo un crecimiento del cuatro por ciento en indicadores, el déficit en recursos de audio limitó las posibilidades creativas, pero la estrategia fue priorizar actividades sin dependencia sonora y explorar más el arte a través de la literatura y la plástica.
Destacó el apoyo del Gobierno y del Partido, pero subrayó la necesidad urgente de mejorar la atención a los artistas aficionados; mencionó como un avance los casi tres millones invertidos en vestuario y también enfatizó en fortalecer talleres en casas de Cultura.
Otro desafío se relaciona con la protección del patrimonio cultural e histórico, y al respecto José Sánchez Guerra, historiador de la ciudad de Guantánamo, detalló que a pesar de la ley aprobada el año anterior en la atención al patrimonio y su gestión, solo dos consejos dieron luz verde a las comisiones necesarias para salvaguardarlo y recordó los hechos vandálicos hacia los monumentos provinciales ocurridos en los últimos días.
Actualmente Guantánamo cuenta con 11 monumentos amenazados, por lo cual la provincia está incluida en la lista de las que más sitios de este tipo tienen en peligro, y uno de los factores es en falta de personal calificado para su cuidado, significó Yoelvis Labañino, director provincial de cultura.
A esto se suman otras problemáticas como el déficit de fuerza técnica en el sector, como instructores de arte, la limitada adquisición de instrumentos musicales y materiales para aficionados y la crítica cultural especializada se ve limitada por la escasez de espacios adecuados.
Yoel Pérez García, máximo dirigente político en Guantánamo, y la viceministra de Cultura Liset Martínez Luzardo reconocieron el valor artístico y las grandes lecciones de unidad, creatividad y trabajo de la provincia e instaron a realizar alianzas para planes en la promoción del patrimonio y el turismo y enfrentar la colonización cultural.
Se entregaron 16 reconocimientos a artistas, agrupaciones musicales, infantiles, danzarias, escritores y proyectos culturales, por su desempeño durante el huracán Oscar, así como también en la promoción y comunicación de lo más alto del arte cubano, a la periodista cultural radial Jessica Elías Domínguez y a la Policía Nacional Revolucionaria.