Holguín, 19 feb (ACN) Con un amplio programa de actividades que acogerá conversatorios, talleres y proyecciones, comienza hoy en Holguín el Festival Nacional del Audiovisual "Por Primera Vez" que tendrá lugar hasta el próximo 22 de febrero.
Dedicado a la promoción y visualización de la creación de jóvenes cineastas cubanos, el certamen contará con la asistencia del Premio Nacional de Cine Fernando Pérez, quién además impartirá un taller sobre dirección cinematográfica y presentará su película "El mundo de Nelsito" durante la gala inaugural.
Así mismo, serán llevados a cabo conversatorios a cargo de Rafael Grillo, presidente de la Asociación Cubana de Prensa Cinematográfica, con diferentes invitados entre los que se encuentran Jorge Martínez, Jorge Molina, Cristian Menéndez y estudiantes y graduados de la Escuela Internacional de Cine y Televisión.
En el programa también está previsto un taller de realización sobre las maneras de hacer cine con pocos recursos por Jorge Molina Enríquez y Jesús Antonio Urrutia Valencia, creadores reconocidos y profesores de la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales, de La Habana, que tendrá lugar en el Café Las Tres Lucías.
El festival también será el momento escogido para lanzar la convocatoria a la beca de creación otorgada por la Televisión Serrana y realizar la conferencia de prensa del próximo Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara a cargo del comité organizador de este certamen.
Además está contemplado un homenaje al recién fallecido Jorge Luis Sánchez, director con un amplio recorrido que incluye más de 30 producciones, con la proyección del filme "El Benny", presentado por Mayra Mazorra, y durante la gala de clausura serán otorgados los galardones en las categorías de ficción, documental, animado, videoclip y video arte, así como un concurso en pitch.
Auspiciado por el Centro Provincial de Cine de Holguín, el Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez pretende visualizar en varios circuitos la obra de los noveles realizadores con proyecciones fílmicas, talleres, conversatorios y muestras colaterales.