Domingo costarricense de Buena Fe en quinta visita del dúo cubano

Compartir

ACN - Cuba
ACN
55
23 Febrero 2025

La Habana, 23 feb (ACN) La tradición trovadoresca de siglos de música cubana y de otras latitudes sintetizada por el dúo musical cubano Buena Fe, devendrá hoy por quinta vez impronta artística de estos dos artistas en Costa Rica, informa la agencia de noticias Prensa Latina en un despacho fechado en San José.

La presentación este domingo de Israel Rojas y Yoel Martínez en el país centroamericano, reconocidos en el pentagrama internacional por su panorama sonoro de ritmos nacionales y foráneos, será apreciada en el cabaret Jazz Café de esta capital, dentro de su gira centroamericana 2025.

El menú rítmico, armónico y poético del dueto, cuya obra distingue la crítica por su mixtura entre la trova tradicional y el changüí del país antillano, deviene mezcla con el pop rock, el reggae y otros ritmos caribeños.

Según sus productores, los músicos-poetas de Buena Fe, oriundos de la oriental Guantánamo y cuyos premios comenzaron en el festival Cubadisco 2022, trae a esta nación centroamericana un currículo enriquecido durante 25 años en más de 10 países.

La trayectoria del dúo, marcada como mejor agrupación y fonograma más vendido de aquel certamen de la industria discográfica cubana, su primer disco de 2001 los lanzó “a la seductora aventura de darse a conocer y colocarse en la preferencia de la isla”, opina su productor Carlos Pacheco.

Formado desde 1999 por Rojas como director y compositor y Martínez guitarrista y segunda voz, el dueto acumula 13 discos tanto mediante su formato de dúo como acompañados por sus músicos, entre ellos Corazonero (2004), Presagio (2006), Catalejo (2008) y Extremistas nobles (2010).

Su obra fonográfica desde 2001, completada con Pi 3,14 (2011), Dial (2013), Soy (2015), Sobreviviente (2017), Carnal (2019), Mar Adentro (Audiolibro 2021) y su más reciente producción, Morada (2023), tiene el sello generacional del último cuarto de siglo, señalan investigadores.

“Buena Fe expresa con sus canciones, voces y acordes musicales, las singularidades de la identidad y la ‘cubanía’ que identifica la tradición e idiosincrasia del pueblo caribeño, mixturado y martiano de la Mayor de las Antillas”, declaró a Prensa Latina el estudioso local Óscar Barrantes.

El representante del Centro Popular Costarricense de Estudios Sociales, aprecia sobre Buena Fe, además, “su desenfadada contribución a llevar por el mundo el afecto, mensaje, espíritu de amistad, voluntad internacionalista, de solidaridad y hermandad del paradigmático y legendario pueblo cubano”.

“Les acogemos con admiración, fraternidad y hospitalidad en nuestra tierra de gente trabajadora, buena, consciente y agradecida de Israel Rojas, Yoel Martínez y sus acompañantes, hijos legítimos de la dignidad cubana», subrayó el también activista del Círculo Bolivariano Yamileth López.