Drama y realidad en Festival del Monólogo Latinoamericano

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Fotos: Miriam Pelegrinetti
211
19 Febrero 2025

 Cienfuegos, 19 feb (ACN) Entre las 13 obras que acogerá, a finales de este mes, el VI Festival del Monólogo Latinoamericano (FML) y Premio Terry, en la provincia de Cienfuegos, resalta el unipersonal Diciembre, una puesta en escena de Uruguay que aborda un tema real: la desaparición forzada de personas, una de las páginas más lúgubres de las dictaduras militares en el continente.

  El dolor de los que quedan a la espera en medio de la incertidumbre, el remendar los pocos recuerdos de los seres queridos, todo en una amalgama de sentimientos se puede encontrar en la obra Diciembre, que subirá a escenarios en una de las cuatro sedes  del FML, previsto entre el 27 de febrero al dos de marzo en la conocida Perla del Sur.  

   Marcel Sawchik Monegal, reconocido actor uruguayo, con tres décadas sobre las tablas, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias  cómo pudo interpretar el personaje de esa obra, cuyo tema refiere la perspectiva de un  niño de seis años para asimilar la desaparición de su padre en el Buenos Aires de 1977, y ya de adulto lidiar con los pocos recuerdos atesorado de su progenitor.

   Explicó que el personaje Pablo Sobrino, aquel niño huérfano desde el cual está contado el punto de vista de la obra, es su amigo personal desde hace muchos años,  y trabajaron en proyectos de índole periodístico audiovisual, ya que Pablo labora como camarógrafo y editor de una productora.

   “Meterme en su piel para este relato, tuvo por lo tanto la ventaja del contacto directo y de la familiarización que ya tenía desde el vinculo directo y todo lo que ello te ofrece, como el manejo de sus tiempos, su mirada y su forma de hablar entre otros aspectos.

   “Otro detalle a tener en cuenta es su edad, Pablo tiene apenas un año menos que yo, por lo que sus vivencias en la infancia, y adolescencia -períodos en los que se desarrolló la dictadura cívico militar de Uruguay-, estuvieron atravesadas por el propio contexto social y cultural.

  “A modo de ejemplo, la narración que le hace la familia a Pablo del allanamiento de los militares a su vivienda cuando él era pequeño, es asombrosamente similar a la que me contó mi madre cuando los guardias invadieron mi casa, entonces, tendría yo también un año.

“Todos sabíamos de la condición de Pablo de ser hijo de uno de los detenidos desaparecidos, pero no fue hasta hace poco que Pablo decidió romper con el silencio.

Actor uruguayo en la obra Diciembre.

Conocer los detalles de la historia, llevó al también escritor y director de teatro a pensar en el monólogo, una opción que mantiene a un solo actor en escena,  “con la soledad en el escenario, la casi obligada comunicación directa, ojos con ojos, corazón a corazón con el público”.

  Sawchik Monegal contó de su  actuación para el teatro con obras escritas de su puño y letra como El último estertor, El maestro del sueño, Lo Fausto, 8 segundos 1/2 , El cordero y el mar, Neso, Extrema y El despojo.

   En los días que transcurra el FML, las familias cienfuegueras podrán disfrutar de esta obra, de la calidad de su puesta  y en general del arte teatral de ese país latinoamericano que en tantas otras ocasiones ha traido a actores y actrices y se han llevado a casa varios Premios Terry.