La Habana, 18 ene (ACN) "Nuevas luces" es el nombre del concierto de año nuevo de CMBF Radio Musical Nacional, la Emisora Clásica de Cuba, que tendrá lugar en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, de La Habana Vieja, el sábado 25 de enero a las 6:00 p. m.
Bajo la dirección artística y producción de Helson Hernández, la propuesta sigue la tradición de cada mes de enero en el que sucedían anualmente los esperados “Trovadores Bel Canto”, serie que culminó tras cumplir el ciclo de sus cinco presentaciones.
El espectáculo tiene la intención de promover jóvenes talentos del arte lírico en Cuba, con noveles voces que cautivarán por sus magníficas condiciones vocales, comentó Hernández a la prensa.
Según el director artístico, la maestra Vilma Garriga acompañará en el piano a los intérpretes, las sopranos Tiffany Hernández e Indira Pérez, y los tenores Cesar Vázquez y Jesús Vázquez Navas, este último proveniente de la tradición holguinera.
Como solista invitada destacó la presencia de la violinista Elízabeth Yodú, y explicó que estos jóvenes talentos mostrarán en "Nuevas luces" un programa compuesto por arias de diversos títulos de la ópera.
Entre las piezas que se interpretarán, acotó, se encuentran La Boheme, de Giacomo Puccini; Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Tchaykovski; Aida, La Traviata y Otello, de Giuseppe Verdi, así como canciones del repertorio académico de los compositores Serguéi Rachmaninov, Vincenzo Bellini y Ludwig van Beethoven.
Se incluirán, además, romanzas de las zarzuelas cubanas El Cafetal, de Ernesto Lecuona, y Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig, sumando obras vocales de bandas sonoras del cine, como es el caso de la película Cinema Paradiso, del afamado compositor italiano Ennio Morricone, y la teleserie Algo más que soñar, de Pablo Milanés.
Este concierto tendrá la asesoría musical del maestro Ubail Zamora y, además de la emisora CMBF Radio Musical Nacional contará con el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Centro Nacional de la Música de Concierto y el Grupo de Teatro Los Juglaritos, perteneciente al Centro de Teatro de La Habana, subrayó Hernández.