Guantánamo, 29 dic (ACN) La Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Guantánamo celebró la entrega este sábado del prestigioso premio El Creador 2024, un reconocimiento anual que destaca la labor artística y literaria de sus miembros durante el año y que recibieron nueve destacados artistas y escritores recibieron.
Dairon Martínez Tejeda, presidente de la AHS en la provincia, señaló a la Agencia Cubana de Noticias que el galardón tiene el objetivo de motivar a los creadores que realizaron obras de impacto y trascendencia.
Se agasajó al escritor Wilfredo Robas, el cual se alzó en el año con tres premios literarios: El Boti de Guantánamo, el Hermano Loynaz de Pinar del Río y el Calendario de la AHS nacional, lo cual, precisó Martínez Tejeda, posicionan al creador como uno de los poetas locales más reconocidos.
Se premiaron además a los tres miembros que recibieron la beca El Reino de Este Mundo por sus proyectos de calidad e innovación, entre estos Felipe Adriano Catalá por su puesta en escena Tus palabras no valen; Adriel Bosch Cascaret por el guión del largometraje Los Hijos de Bernarda; y al actor Marcos Castillo por su obra El Pícaro Burlado.
También se galardonó a Majela Zamora por su trabajo en investigación con el premio Memoria Nuestra y una mención en esa especialidad en el evento Reina del Mar en Cienfuegos, con lo cual reflejó el compromiso de una nueva generación con el aporte al conocimiento y a la cultura guantanamera, acotó el presidente de la AHS.
Otro laureado resultó el músico Jeafrei Ortiz Manzanares, por su labor en la banda sonora del premiado filme Los Hijos de Bernarda y su participación activa en las actividades de la AHS y los jóvenes periodistas y escritores Sandra Bory Castellanos, Ángel Ramírez Goliat y Daniel Esquijarosa Ceiro, por los premios en el concurso Marco Antonio Charón, en la categoría de periodismo impreso.
El galardón se extiendió a esos nueve premiados también por su compromiso en el desarrollo de proyectos artísticos exitosos y por su activa participación en las labores de recuperación tras el paso del huracán Óscar, que contribuyeron significativamente al restablecimiento de las comunidades afectadas.
También la AHS de Guantánamo entregó reconocimientos a quienes se involucraron con su misión cultural, y contribuyeron a su éxito, como al músico Javier Sardiva Saldívar, por su apoyo constante en diversas actividades, como la organización de la 48 edición de la Canción Política; al proyecto Camerino, por su incondicional respaldo a la labor promocional de la Asociación, junto con el proyecto Back Step, que mantuvo un vínculo constante con la organización.
También al curador Henry Jarrosay, por su impacto en proyectos curatoriales en escuelas; a la trovadora Yamislay Matos Beltrán; a la Emisora CMKS, siempre con sus puertas abiertas a la asociación y a Alabao Producciones, en reconocimiento a su colaboración audiovisual, fundamental para su crecimiento.
Durante el evento, al ritmo de la melodía de la trovadora Yamislay Matos y Javier Zaldívar, se entregó el carnet de asociados a ocho nuevos miembros, que se dedican a la promoción, comunicación, radio, escritura, y a distintas manifestaciones artísticas que ahora se integran a la AHS, para formar parte de la gran familia de la cultura joven oriental.
Matínez Tejeda subrayó la apuesta por las nuevas generaciones como público principal, al reconocer que estos a menudo carecen de propuestas culturales necesarias para su crecimiento y que la Asociación, a través de iniciativas como La Bohemia y los espacios Rienda Suelta, 1900 y Séptimo Arte, busca llenar los vacíos existentes en la programación cultural, no siempre suficentes.