Guantánamo, 17 dic (ACN) La exposición "Viaje Perpetuo II", del artista santiaguero Alberto Lescay, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, abrirá hoy en la galería La Celosía, de la sede de la Union de Artistas y Escritores de Cuba, Uneac, en el marco de la edición 28 de la Fiesta a la Guantanamera.
La curadora de la muestra, Maciel Reyes, expresó que la exposición se inspira en la conexión familiar del también presidente de la Fundación Caguayo con la historia cubana, en especial destaca la figura de su abuelo Jaime, originario de Baracoa, el cual participó en la guerra de 1895 como integrante del Ejército Libertador.
Daniel Núñez, director de la galería, detalló que se exhibirán 13 obras en formatos diversos, acompañadas por una apoyatura, un texto único elaborado por Lescay.
Refirió que los machetes presentes en la iconografía de la muestra son una herencia familiar, pertenecieron al abuelo del artista y legados a Lescay cuando era niño.
Ese regalo inspiró al artista a plasmar en su obra las hazañas del mambí y lo llevó a pintar su primer cuadro sobre el tema en 1968, en representación de una caballería mambisa, una carga al machete.
La curadora Maciel Reyes compartió detalles fascinantes sobre el proceso creativo detrás de "Viaje Perpetuo II", que fue presentada por primera vez en La Habana en 2018, con motivo del 50 aniversario de la carrera artística de Lescay.
Aunque algunas obras no pudieron trasladarse a Guantánamo por limitaciones de espacio, se exhibirán piezas que evocan momentos históricos de la Revolución cubana, se resaltan a figuras emblemáticas como Fidel Castro, Frank País y Rosa La Bayamesa, así como también se reflejan las guerras mambisas por la independencia nacional.
Enfatizó también que esta adaptación se realizó con gran cariño para que el público pueda disfrutarla plenamente y expresó su emoción por la oportunidad de exhibirla en Guantánamo, después de dos años de trabajo.
Esta será la primera vez que Alberto Lescay exponga en el Alto Oriente Cubano, lo cual añade esta experiencia a su vasta trayectoria que incluye más de 35 exposiciones personales y numerosas colectivas, tanto en Cuba como en el extranjero.
Su obra ha sido reconocida con múltiples premios, lo cual lo consolida como un referente en el panorama del arte cubano y universal contemporáneo.
Además de su impresionante legado como escultor, pintor y dibujante en cinco décadas de fructífera trayectoria, también fue fundador de la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente y de la Brigada Hermanos Saíz.