Sancti Spíritus, 19 feb (ACN) Con Gente que la calle conoció, de Juan Eduardo Bernal Echemendía, y la novela gráfica Paquelé, de Osvaldo Pestana Montpeller (Montos), la Editorial Luminaria, de Sancti Spíritus, pone a disposición de quienes asisten a la 33 Feria Internacional del Libro textos imprescindibles para desandar la historia y las tradiciones de esta región.
Luis Mateo Lorenzo, director de la casa de publicaciones, detalló que Luminaria acude a la mayor cita de las letras impresas con un stand en el que no sólo hay una buena representación de los volúmenes aparecidos en sus 25 años de creada, sino donde se promueven intercambios sobre el libro electrónico y la labor del sistema de ediciones territoriales.
Resaltó que a partir del complejo escenario en el que se desenvuelve Cuba, la institución impulsa el rescate de un importante número de títulos en formato digital, lo cual facilita también esta amplia presencia.
Al ahondar en las novedades de esta feria, Lorenzo subrayó que tanto Gente que la calle conoció como Paquelé, historia inspirada en la reconocida novela homónima de Julio M. Llanes, pueden catalogarse como obras "patrimoniales" porque van a la idiosincrasia de esta tierra y a sus hijos más singulares.
En el caso del volumen de Juan Eduardo Bernal Echemendía (Juanelo) puntualizó que ya está en su tercera edición y cuenta, además, con un personaje oculto de mucha significación para esta urbe como el Santiago Espirituano, pues varios de sus relatos están vinculados a esta festividad de arraigo popular que en los últimos años ha perdido buena parte de sus esencias.
Según acotó el propio Juanelo a la ACN, Gente... es uno de los más aceptados por los lectores porque va, sobre todo, al espíritu interior de la ciudad y, a medida que el tiempo pasa, se enriquece, tal como sucede en esta ocasión en la que se incorpora otra docena de historias.
Interrogado sobre la trascendencia del texto, el incansable investigador y promotor cultural insistió en que quienes constituyen realmente el patrimonio son las personas que lo conforman y ratificó que esta es una creación colectiva.
Entre los volúmenes de Luminaria que también pueden disfrutarse en la 33 Feria Internacional del Libro que transcurre en La Habana desde el día 13 figura Isabel bajo la lluvia eterna, de Virgilio López Lemus, una de las personalidades a las que está dedicada la fiesta literaria.
Tal como refirió en fecha reciente el escritor nacido en el municipio de Fomento, esta es una obra sin ficción que refleja la llegada de un grupo de inmigrantes de las Islas Canarias a la localidad montañosa, dentro de ellos su abuelo, y en ella está reflejada, a su vez, la historia del pueblo desde inicios del siglo XX hasta la década de 1950.
Leer también: