Santiago de Cuba, 12 abr (ACN) Con la participación de representantes de la cultura, la academia y la diplomacia de más de una decena de países, se inició hoy en Santiago de Cuba la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana, cita extendida hasta el próximo 16 de abril.
En presencia de Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra cubana, Zoe Cremé, directora del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, institución auspiciadora, refirió que en el evento se debatirá sobre la mujer africana y la diáspora: su papel en la familia y la sociedad.
Esa impronta, visible en nuestros pueblos, fue resultado de un sistema esclavista y un colonialismo voraz en este lado del Atlántico, señaló.
En el encuentro se dialogará sobre la mujer, no como tradicionalmente se acostumbra a oír, el sexo débil, sino como las féminas que a través de los siglos han roto barreras, ganado espacio y se han impuesto ante un mundo patriarcal, afirmó Cremé.
Dijo que la temática en cuestión generará intercambios con matices variados, transgresivos y contestatarios, derivados de una praxis polémica y resultado de las perspectivas de cada cultura.
#Ahora
— Tele TURQUINO (@TurquinoTeVe) April 13, 2025
La lluvia de este sábado no detuvo la inauguración de la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana, realizada en el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz.
Por Claudia Virginia Fernández Pacífico pic.twitter.com/WCHEtEfeoc
Será un evento para actualizarse sobre las realidades de la mujer africana y las afrodescendientes a partir de lo común y diverso, a fin de hacerle frente y buscar soluciones a través de las diferentes ramas de la ciencia, manifestó.
La velada, amenizada por el grupo Folkórico Cutumba y con un desfile de afroestética, fue propicia para rendir sentido homenaje, en ocasión de su cumpleaños 80, a Andrea Quiala, presidenta de la Tumba Francesa “La Caridad de Oriente”, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Asistieron a la cita Beatriz Johnson, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago; Manuel Falcón, gobernador, representantes de instituciones sociales y culturales, y miembros del Cuerpo Diplomático africano y caribeño acreditado en el país.
La XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana deviene espacio para el fortalecimiento de los lazos de hermandad entre la mayor de las Antillas y las naciones del llamado continente negro.