Literatura en tiempos de Inteligencia artificial

Compartir

ACN - Cuba
Jessica Jimenez Gainza I Foto: Omara García Mederos
82
14 Febrero 2025

La Habana, 14 feb (ACN) Ante un mundo digitalizado, se impone la reflexión sobre el impacto de las tecnologías del escritor y periodista venezolano Raúl Cazal en su conferencia La lectura y el libro en tiempos de Inteligencia Artificial, como parte de los talleres que se imparten en la 33 Feria Internacional del Libro en La Habana.

   En una mirada hacia épocas anteriores profundizó sobre cómo los avances tecnológicos actuales tienen antecedentes que marcaron el desarrollo de la sociedad.

   Como consecuencia de la transformación constante de la humanidad, Raul Cazal hizo énfasis en la alfabetización digital reflejada en el uso de herramientas para diferentes procesos, de los que no escapa la literatura.

   La tecnología de acuerdo a Cazal es un fenómeno en constante evolución que ha ramificado hacia todos los campos, ganando fuerza por las facilidades que ofrece.

   Un punto importante dentro de la conferencia fue lo relacionado con el proceso de creación de un libro que se ve mediado en muchas ocasiones por los mecanismos tecnológicos que permiten una mayor reproducción de los ejemplares.

   El periodista hizo reflexionar a la audiencia sobre cómo el arte de escribir se encuentra en una rivalidad con la inteligencia artificial, herramienta que gana cada vez más espacio pero al mismo tiempo limita el conocimiento y la creatividad humana.

   El intelectual expresó que negarse a los cambios, es negar la esencia del ser humano, pero es necesario enfrentar esas transformaciones de una manera crítica para no frenar el pensamiento.