Mujeres en escena, encuentro necesario en Africanía 2025

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero I Foto del autor
96
15 Abril 2025

Santiago de Cuba, 15 abr (ACN) Como parte de la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana, se desarrolló en el Museo de la Música, de esta ciudad, el panel "Mujeres en escena", un espacio cargado de historia, reflexión y fuerza femenina.

   La cita, encabezada por Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro (2017), y Gretel Quintana Vélez, investigadora del Centro de Documentación e Investigación de las Artes Escénicas, fue una convocatoria a repensar el rol de las féminas en las artes escénicas y la responsabilidad del teatro como plataforma de visibilización, denuncia y empoderamiento.

   Desde su experiencia como actriz, dramaturga y directora de Estudio Teatral Macubá, Patterson refirió a la Agencia Cubana de Noticias que desde su obra siempre ha defendido a la mujer, y, además, resaltó el papel del arte en la lucha contra el racismo y por la equidad de género.

   Dijo que programas como el de Adelanto de la Mujer o el de lucha contra el racismo, tan importantes para el país, deben lograr mayor integración con la cultura como un actor esencial. 

   La cultura es imprescindible en todos los fenómenos de cambio; muchas veces se cree que cada quien, desde su espacio, puede lograrlo por separado, pero no es así, necesitamos más vinculación y acciones conjuntas, manifestó.

   Segun expresó, el arte de las tablas tiene mucho que aportar, no desde el narcisismo, sino desde la responsabilidad, trabajando juntos llegaremos al núcleo del problema.

  Señaló la importancia de que espacios como la Conferencia de Cultura Africana y Afroamericana se mantengan y amplifiquen al constituir plataforma necesaria y abordar temas esenciales para el desarrollo de la sociedad. 

   En la cita también se presentaron fragmentos de obras emblemáticas de Macubá, entre ellas Repique por Mafifa y Somos mujeres, puestas en escena que combinan el trabajo corporal, la palabra y memoria ancestral, para denunciar males y celebrar la impronta de la mujer.

   A la mujer africana y en la diáspora, su papel en la familia y la sociedad, se dedica la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana, que desde el sábado último y hasta mañana festeja de manera especial el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba.