La Habana, 18 feb (ACN) El libro "Cuando una mujer sueña", de la icónica escritora sudafricana Olive Schreiner (1855-1920), se presentó justo a tiempo para la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, donde Sudáfrica es el país invitado de honor.
Olga Sánchez Guevara, quien tuvo a su cargo la traducción de estas páginas junto a Karín Companioni Sánchez, compartió la fascinante historia detrás de la obra, revelando cómo el interés por la literatura sudafricana la llevó a explorar el legado de Schreiner, una figura fundamental en la historia del feminismo.
"Conocía el nombre de Olive Schreiner por su famosa obra "La historia de una granja africana", reconocida como la primera novela sudafricana y publicada inicialmente bajo un seudónimo masculino", explicó Sánchez Guevara.
Tal fue el éxito de la novela que fue reeditada más de 15 veces en vida de la autora, convirtiéndose en un best seller de su época, reconoció.
Motivadas por el impacto de Schreiner, Olga y su hija Karín, junto al equipo de Cuba Digital, se embarcaron en una investigación que culminó con la creación de “Cuando una mujer sueña”, e incluye cuatro cuentos y una introducción al ensayo "La mujer y el trabajo", un texto crucial en la discusión feminista.
Los relatos reflejan la aguda percepción de Schreiner sobre la realidad social y política de su tiempo.
“Cuando una mujer sueña" no solo revive las voces de una época pasada, sino que también invita a los lectores a reflexionar sobre las luchas y logros que aún resuenan en la actualidad, enfatizó.
Olive Schreiner no solo fue una escritora prolífica, sino también una visionaria que abordó cuestiones raciales y políticas con una claridad sorprendente.
“Su pensamiento sigue siendo relevante hoy en día, lo que la convierte en un paradigma del feminismo contemporáneo (…) es asombroso cómo esta mujer, en una época tan restrictiva, logró ampliar su campo de influencia y convertirse en pionera en múltiples aspectos", destacó Sánchez.
La obra de esta escritora sudafricana continúa inspirando a nuevas generaciones a soñar, cuestionar y luchar por un mundo más justo, poniendo siempre en alto el papel de la mujer.