Primera jornada del Piña Colada con "Música y Juventud"

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis Villar De Bardet | Fotos equipo de prensa del Piña Colada
161
01 Abril 2025

Ciego de Ávila, 1 abr (ACN) La preservación del legado haitiano en Cuba, entre otras temáticas, resultó de gran interés para el público asistente a la primera jornada del Simposio Música y Juventud, inmerso dentro de la XXII edición del Festival Piña Colada.

   El evento teórico que ya llega a su novena edición contará con dos jornadas que tendrán lugar en diferentes sedes avileñas como la Universidad de Ciencias Pedagógicas Manuel Ascunce Domenech, el centro cultural Café Barquito de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila y la Escuela Elemental de Arte “Ñola Sahíg Sáinz”. 

   Según Yurien Heredia, musicóloga y coordinadora general del simposio, cada año el encuentro se destaca por tener una mayor participación de jóvenes y estudiantes de los diferentes centros educacionales del territorio avileño. 

   Se enfoca no solo en las músicas contemporáneas, sino también en el legado de tradiciones musicales como la música haitiana y caribeña, destacando su relevancia entre los jóvenes, dijo.

   Explicó, también, que aquí se combinan actividades presenciales y virtuales, así como sesiones teóricas por la mañana y prácticas por la tarde, promoviendo la inclusión de todos los jóvenes en la música, independientemente de sus capacidades.

   Además, por primera vez se incluye el proyecto "Música es Mujer", que resalta los roles de las mujeres en la música, comentó Heredia. 

   Erick Méndez, periodista, realizador radial y director de la revista EnClave, confesó a la prensa que es un gusto regresar a este evento, que brinda oportunidades para conversar sobre la importancia de la música en Cuba.

   En ocasiones anteriores, agregó, conversar sobre el podcast en la música cubana fue bien interesante y esta vez "EnClave, como espacio radial para la promoción de la música hecha por jóvenes", fue una temática que sirvió para conocer y dialogar sobre un espacio producido por Radio Rebelde y la AHS para promover la música de jóvenes artistas.

   Méndez, aseguró, que es de gran importancia entender las dinámicas de producción y consumo de contenidos para el público joven, así como apostar por otras plataformas como las reses sociales, sobre todo para colocar a EnClave más allá de la antena y resaltar, desde una emisora nacional, la obra de jóvenes artistas que se están presentando o están comenzando ahora su carrera y que quizás no tienen otros espacios para difundir su música. 

   Felipe Nicanor Ramírez, director municipal de Cultura del municipio avileño de Primero de enero, resaltó la labor que se realiza desde la Casa de Cultura, la comunidad y los centros estudiantiles del territorio por la conservación de las tradiciones haitianas, que están muy arraigadas en esta zona de la geografía central del país. 

   Es muy importante que el Festival Piña Colada haga una mirada hacia las tradiciones, pues de estas surgen  elementos de la música popular, la urbana y otros géneros que se nutren de la música que tienen los grupos portadores, y que surgen en comunidades, fiestas populares, las propias viviendas de las familias y otros escenarios, apuntó.

   En esta ocasión el simposio Música y Juventud, está dedicado a los maestros Severino Wilson y Jesús Lacerda, figuras representativas de la música avileña.