Promueven desde Gibara defensa del cine como patrimonio cultural

Compartir

ACN - Cuba
Maria Karla Lam González Fotos: Juan Pablo Carreras (ACN)
309
18 Abril 2025

Holguín, 18 abr (ACN) La defensa y la promoción del cine restaurado como patrimonio cultural fue el tema de debate de la jornada teórica del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara que, hasta el próximo 19 de abril se desarrolla en esa ciudad costera de la provincia de Holguín.

   El panel "Cine en peligro: Desafíos en la conservación del patrimonio audiovisual" tuvo como invitados a Luciano Castillo, quien mereciera el Premio Lucía de Honor 2025; Elvira Rossell, directora del archivo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica; Susana Molina, directora de la Escuela Internacional de  Cine de San Antonio de los Baños; y Tania Delgado, presidenta del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

   Castillo, durante su intervención, abordó la defensa de filmes restaurados como una forma de honrar la obra y vida de personalidades del mundo cinematográfico, y resaltó que hasta la fecha han recuperado cinco películas en colaboración con la Cinemateca de Cuba.

   Actualmente, buscamos reconquistar al público mediante restauraciones como La muerte de un burócrata, o La última cena, pues son películas que constituyen un legado en la distribución al público y en la formación de una crítica y opinión, apuntó.

   Elvira Rossell señaló la importancia de acoger el cine dentro de un marco legal y patrimonial que abarque las salas de proyección, los estudios fílmicos, los trajes, los vestuarios y cámaras, como una parte importante del legado cultural de la nación.

Foto: Juan Pablo Carreras (ACN)

   Incluida en la jornada estuvo la inaugurada la exposición de carteles "100 años de Puccini", por el proyecto creativo CartelOn en homenaje al centenario de la muerte del compositor Giacomo Puccini.

   Yumey Besú, director de CartelON y presente en la inauguración, comentó la conexión temática de la muestra en cuestiones de género y violencia, aspectos que han sido centrales en su trabajo reciente.

   La exposición reunió 34 obras de 12 diseñadores invitados, cada uno inspirado en una de las óperas producidas por el destacado músico a lo largo de su vida y el trabajo ganador es obra de Vladimir Pérez Vladez, quien abrió la muestra con su pieza titulada "Centenario Puccini". 

   Entre los diseñadores participantes se incluye a Lili Díaz, Carla Gómez, Michelle Millares Hollands, Giselle Monzón, Javier Borgolla, Alejandro Romero, Darwin Fornés, Dalín Miranda, Aristides Torres, Malwin Sánchez y Anaisy Puentes.

Foto: Juan Pablo Carreras (ACN)

   La exposición contó con el apoyo de la Embajada de Italia en Cuba y fue parte de la antesala de la Semana de la Cultura Italiana en La Habana, en noviembre de 2024; es la primera vez que la muestra se presenta al público en un espacio tan accesible y con el alcance que ofrece el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, representando una plataforma ideal para difundir el arte del cartel cultural cubano.