Camagüey, 3 abr (ACN) Como un espacio a favor de la descolonización cultural y la importancia de defender lo nuestro, tendrá lugar el primer coloquio nacional Orgullo de ser cubano, del 10 al 13 de abril, en esta ciudad.
Con la presencia de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, y Abel Prieto Jiménez, presidente de la Casa de las Américas, la urbe principeña se convertirá en un espacio de debate, reflexión y participación de todos en aras de rescatar los valores identitarios, símbolos y creencias que nos definen.
En conferencia de prensa, efectuada hoy, Kenny Ortigas Guerrero, director provincial de Cultura, aseguró que el evento será una oportunidad para el diálogo, y aprender a través de las experiencias de todo el país cómo lograr espacios con impacto y que trasciendan en el tiempo.
Subrayó, además, que constituye una fortaleza contar con la participación de importantes intelectuales, artistas y personalidades de la nación, como Ernesto Limia, Helmo Hernández, Víctor Fowler, y los directores provinciales de Cultura, los presidentes de los Comités Provinciales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), junto a otros importantes funcionarios del Ministerio de Cultura, como máximos representantes de la política cultural.
Dentro del programa del evento, Ortigas Guerrero resaltó la visita al Complejo Mausoleo de Guáimaro, donde el destacado historiador Ernesto Limia ofrecerá la conferencia "Céspedes y Agramonte, el camino de la independencia" y los conversatorios del propio Limia y Abel Prieto en la Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista y en la sede de la Uneac, donde abordarán temas sobre los desafíos culturales de la contemporaneidad.
Armando Pérez Padrón, presidente de la filial de la Uneac en el territorio expresó que es vital pensar en Cuba entre todos para rescatar los procesos identitarios que condicionan la ideología, mostrar la grandeza de los símbolos patrios nuestros próceres, la música porque ser cubano tiene que ser un acto de amor, es nuestra obligación defender lo autóctono porque el pueblo confía en los artistas.
La exposición personal Ajiaco, de la artista de la plástica Iliana Sánchez, las presentaciones artísticas de las compañías Camagua, Rumbatá, Bonito Patuá y el proyecto sociocultural Golpe a Golpe representan otras propuestas de un encuentro que aspira a socializar experiencias y construir a una Cuba desde el pensamiento diverso y colectivo.