Ciego de Ávila, 4 ene (ACN) Con una amplio y variado programa de actividades, que cumplió expectativas de diferentes públicos, en el 2024 las 10 instituciones culturales del municipio de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, contribuyeron a la formación integral de los habitantes de la localidad, además de recuperar y fortalecer tradiciones del territorio y la nación cubana.
La imprescindible integración al Programa de Transformación en Barrios y Comunidades permitió interactuar y llevar productos artísticos de calidad a pobladores de los diferentes consejos populares y comunidades en situación de vulnerabilidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Héctor Hernández Hernández, director municipal de Cultura.
A través de los estrechos vínculos con las sedes locales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y la Brigada de Instructores de Arte José Martí, se coadyuvó a elevar la calidad de los eventos culturales en espacios comunitarios e instituciones de Salud Pública como hogares de ancianos y maternos, de manera que hicieron más placentera la estancia en esos lugares.
Desde el arte se promovió la inclusión de grupos en desventaja social y el enfrentamiento al consumo de sustancias perjudiciales como el alcohol, tabaco y otras que clasifican como drogas, además de fomentarse buenos hábitos alimentarios, mediante intervenciones en barrios y centros sanitarios y educacionales.
Hernández Hernández refirió el quehacer de la Fundación Nicolás Guillén, con una amplia programación comunitaria y en instituciones educativas y culturales, en el empeño por rescatar el patrimonio sonoro, literario y cultural, a través de espacios habituales como Estoy poniendo la hamaca, Las barcas de cristal, Conozcamos a Guillén, Cuerda rota, Pantalla afuera y el Proyecto Yambambó.
La Banda Municipal de Conciertos mantuvo sus presentaciones en espacios tradicionales y se integró a diversas festividades, además de sobresalir por su participación en el encuentro provincial de agrupaciones artísticas de su tipo, efectuado durante el mes de noviembre último y donde resultó estimulada por su labor.
Con una imagen renovada, la Biblioteca Municipal Sergio Antuña reabrió sus puertas en el mes de marzo y retomó espacios diurnos y nocturnos apreciados por los habitantes de la localidad, incluidas presentaciones de libros y encuentros con escritores y otras personalidades de la cultura en el territorio.
El Director Municipal de Cultura resaltó el aumento de la participación en actividades organizadas por la Casa de la Cultura Haydée Santamaría y el crecimiento del Movimiento de Artistas Aficionados, motivado por una amplia y diversa programación que abarcó eventos teóricos y presentaciones que satisficieron exigencias de un público heterogéneo, con elevado nivel cultural y conocimientos artísticos.
Garantizaron propuestas, de diversas expresiones, para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, y mantuvieron la celebración de eventos renombrados como los festivales Boleros de Oro, Cuba qué linda es Cuba, el de interpretación de canciones cubanas denominado Orlando Pino In Memorian, y el del creador musical Silencio Azul.
Otros espacios estuvieron dedicados a promover la décima o espinela, la música mexicana y los ritmos contemporáneos que se mantienen en la preferencia de las nuevas generaciones.
Se reconoce el cumplimiento de las acciones previstas para la conservación de los fondos del Museo Caonabo, donde continuaron propuestas como la Muestra del mes, efectuaron numerosas exposiciones, sesionó el Taller de Patrimonio e Identidad, dedicado al Día Internacional de los Museos; y se retomó el evento Identidad Cultural Moronense, a propósito del aniversario de la Mercedación del Hato de Morón.
Morón fue sede del Festival de Música Fusión Piña Colada, con una excelente programación cultural; y, en el periodo finalizado, también acogió en comunidades e instituciones culturales y de Salud Pública a la compañía de teatro infantil La Colmenita de Romerillo.
Las exhibiciones de la compañía D’ Morón Teatro deleitaron en cuantiosas oportunidades al público local, de la provincia y de otras regiones del país, por la singularidad de sus presentaciones y la calidad de las puestas en escena de apreciadas obras del teatro cubano.
Por su parte, la gira del Circo Nacional de Cuba, las actividades durante el verano y por la Semana de la Cultura, celebraciones con motivo del aniversario 75 de la emisora local Radio Morón y las conmemoraciones provinciales por el Día del Trabajador de la Cultura, el 14 de diciembre último, constituyeron otros momentos relevantes en este territorio.
En este contexto y, a las puertas de un nuevo año, el sector cultural en Morón se plantea nuevos retos para continuar materializando las ideas del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien encomendó desarrollar el arte y la cultura para convertirlas en verdadero patrimonio del pueblo.