XXXIII Feria Internacional del Libro: lectura al alcance de todos

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes y Rafael Alejandro Mena Brito, estudiante de Periodismo
40
04 Febrero 2025

La Habana, 4 feb (ACN) Con la impresión y comercialización del primer lote de textos de la Biblioteca del Pueblo, donde figuran clásicos de la literatura cubana y extranjera, se desarrollará la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), del 13 al 23 de febrero próximos.

   Así lo anunció hoy, en conferencia de prensa, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la FILH, quien expresó que esa iniciativa refleja la voluntad estatal de incentivar la lectura en los públicos de todo el país, a pesar de las dificultades. 

   Cuba se mantiene en su empeño de seguir entregando lo mejor de su cultura al pueblo y un evento como la Feria Internacional del Libro lo reafirma, pues para la edición 33 se presentarán más de mil 300 novedades editoriales en físico y digital, refirió.

  De acuerdo con Rodríguez Cabrera, para la cita de este año se prevé superar la cifra de ventas de la edición anterior, donde se comercializaron un millón 300 mil ejemplares de libros con un precio de 23 pesos en moneda nacional como promedio.

  La FILH, comentó el presidente del Comité Organizador, además de las presentaciones literarias se acompañará de un sólido programa cultural en el que se imbrican otras manifestaciones del arte como la música, el cine y las representaciones escénicas. 

  Se espera la presencia de más de 40 países y alrededor de 400 invitados extranjeros, mayormente de América Latina, el Caribe , Europa y África, en especial, pues la Feria se dedica a la República de Sudáfrica, anotó.

  Como es habitual, la FILH deviene en un homenaje constante al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, su artífice, y celebra el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales y conmemora los 130 años de la caída en combate de José Martí. 

  El evento tendrá, además de su sede del Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, otras 18 subsedes distribuidas en toda la capital y llegará también a centros laborales y estudiantiles, barrios en transformación y bibliocasas, porque es una cita en permanente vínculo con el pueblo, detalló Rodríguez Cabrera. 

  Representa un alto honor tener a Sudáfrica como país invitado, por los lazos de amistad que existen entre esa hermana nación y Cuba, forjada desde la lucha contra el apartheid y por Fidel y Nelson Mandela, consideró. 

   En 2024 se cumplieron 30 años de relaciones entre la mayor de las Antillas y el país africano, mientras que este 2025 se celebran tres décadas de la apertura de la sede diplomática sudafricana en la isla, anotó, Yvonne Nkwenkwezi Phosa, embajadora de Sudáfrica en esta capital.

  Mostrar nuestra identidad a través de la literatura y otras artes es significativo para las futuras generaciones, pues ha permitido avanzar en campos como la educación, señaló. 

  La embajadora adelantó que la delegación de Sudáfrica estará encabezada por Bertha Peace Mabe, diputada del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura, quien liderará a 15 autores de renombre de esa tierra para socializar sus textos con los lectores durante la feria.

  Josué Pérez Rodríguez, coordinador del Programa Profesional de la FILH, puntualizó que el evento contará con un amplio cronograma de presentaciones en las principales salas de La Cabaña, donde se entregarán los reconocimientos más importantes del ámbito de las letras: los premios nacionales de Literatura, Edición, Diseño del Libro, Historia y Ciencias Sociales y Humanísticas. 

   La Feria será espacio para otros eventos como el Foro Literario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con amplia participación internacional, el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Tercer Foro de Negocios para Editoriales y Profesionales del Libro, detalló. 

   Funcionarán como subsedes la Casa del ALBA Cultural, la Calle de Madera del Centro Histórico, el Museo Casa de África, la Casa de la Poesía, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" y el Colegio Universitario San Gerónimo, por solo mencionar algunos espacios de la ciudad. 

   La XXXIII Feria Internacional del Libro finalizará en Santiago de Cuba el 23 de marzo.

  Se dedica, en esta ocasión, a Francisca López Civeira, historiadora e investigadora, y a Virgilio López Lemus, escritor, ensayista y traductor.