Yudit y una Trinidad que inspira

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis Villar De Bardet | Foto: de la autora
864
28 Diciembre 2024

La Habana, 28 dic (ACN) Hilo, lienzo, pintura acrílica y carboncillo son algunos de los materiales que utiliza hoy Yudit Vidal Faife, artista plástica de Trinidad, Sancti Spíritus. 

   “Entre hilos, alas y pinceles” es el nombre del proyecto sociocultural que dirige esta artista trinitaria, quien también tuvo a cargo el cartel de la segunda edición del Festival Canchánchara 2024. 

   Hace varios años que el proyecto mantiene estrecha relación con José López Santander, músico trinitario y artista líder del festival, y desde entonces constituye un placer colaborar y aprovechar este escenario cultural para promover las obras, dijo Vidal Faife a la Agencia Cubana de Noticias. 

   Trinidad, comentó, es la más grande de mis musas, esa ciudad que inspira y desprende creatividad, por eso cada trabajo deja ver un diseño donde están presentes elementos icónicos de la arquitectura trinitaria como son la guitarra, la vasija emblemática de la canchánchara, la torre del ingenio Manacas-Iznaga, así como las montañas del Escambray, el Valle de los Ingenios, los tejados trinitarios y otros símbolos por execelencia de los trinitarios. 

   Según Idalmis Cofiño Pérez y Magalis Ramírez Placeres, dos de las 17 artesanas que conforman el proyecto dirigido por Yudit, formar parte de este ha sido como un sueño hecho realidad por quien, cada día, hace distinguir el trabajo de las artesanas trinitarias, que simplemente era algo doméstico y hoy se ha convertido en verdaderas obras de arte. 

   Confesaron, además, que esta iniciativa les ha devuelto la vida, al ser un refugio que cada día las obliga a estudiar e investigar los trabajos típicos de esta ciudad, que cuándo no esta en festival comparte su talento con la comunidad, las escuelas y todos los pobladores en general. 

   La destacada pintora Yudit Vidal Faife, logró conservar e ilustrar la trayectoria del proyecto sociocultural “Entre hilos, alas y pinceles”, en el libro Siguiendo el hilo del tiempo, publicado por el sello Ediciones Cubanas de Artex y presentado este 2024.

   Con una tirada de dos mil ejemplares el mismo se encuentra disponible en formato impreso y digital en varias plataformas y constituye un regalo a la tercera villa fundada en Cuba, declarada en 1988 por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto al Valle de los Ingenios.