Arquería y clavados de Cuba suman cupos olímpicos

Compartir

ACN - Cuba
ACN-Deportes
168
17 Junio 2024

La Habana, 17 jun (ACN) El tiro con arco y el clavados sumaron cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024, por intermedio de Hugo Franco y Prisis Leydis Ruiz, quienes se convirtieron en los cubanos números 44 y 45 con puestos seguros en la delegación que asistirá a la cita multideportiva parisina.

   La edición digital de la publicación deportiva JIT informó hoy que la Dirección de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), le ofreció la información luego de que ambos concluyeran exitosamente los procesos clasificatorios diseñados para sus respectivos deportes.

   Franco logró su boleto en el Torneo Final de Clasificación Olímpica de Tiro con Arco 2024, celebrado en la ciudad turca de Antalya como última oportunidad para conseguir boletos individuales y por equipos.

   El pinareño se apoderó de la plaza desde que avanzó a la ronda semifinal de la modalidad de arco recurvo, concretado con la victoria de 7-3  sobre el iraní  Faez Mohammadizardkhaneh.

   Ya con el espacio reservado para la justa bajo los cinco aros, cedió 1-7 ante Sagor Islam Md, de Bangladesh, pero luego derrotó 6-2 al vietnamita Phong Le Quoc en el duelo por la medalla de bronce.

   Franco, ganador de tres preseas de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023,  había buscado antes la clasificación para la justa de la capital francesa en el certamen continental celebrado el pasado mes de abril en la ciudad colombiana de Medellín.

   Con su más reciente desempeño, el capitán de la selección masculina se convierte en el octavo cubano que competirá en una cita olímpica, ya que los primeros con ese privilegio fueron Juan Carlos Stevens, Ismely Arias, Yaremis Pérez y Edisbel Martínez, quienes participaron en la edición de Sídney 2000.

   Cuatro años después, en Atenas, se presentó Maydenia Sarduy, Stevens repitió su experiencia en Pekín 2008 –con el quinto lugar inscrito como el mejor resultado histórico– y Londres 2012, y Adrián Puentes lanzó las última flechas en Río de Janeiro 2016, resaltó JIT

   La buena noticia para Prisis  llegó desde las oficinas de la Wold Aquatics una vez concluido y oficializado el otorgamiento de plazas en la prueba individual del trampolín desde tres metros.

   Ella, natural de la oriental provincia de Santiago de Cuba, esperaba por la oficialización por su buena posición en el ranking mundial, luego de finalizar en el puesto 16 del campeonato mundial de deportes acuáticos organizado en Doha, Catar, en febrero.

   “Se recibió la oficialización a través del Comité Olímpico Cubano y estamos esperando que algo similar suceda con Anisley García, cuando cierre el proceso en la plataforma”, explicó Milagros González, comisionada nacional del deporte.

   Ganadora del trampolín desde tres metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, Prisis disfrutará ahora de su primera experiencia olímpica y marcará el regreso de las cubanas a esa prueba.

   En esa modalidad la última incursión data de hace 24 años, cuando Joana Cruz fue una de las aspirantes al cetro correspondiente a Sídney 2000. Ocho años después, en Beijing-, se registró la anterior participación de una clavadista de Cuba con Annia Rivera en la prueba de plataforma.