Congreso AFC: Metas del fútbol cubano en el 2025

Compartir

ACN - Cuba
Ernesto Arturo Santana | Foto: Autor
105
02 Febrero 2025

La Habana, 2 feb (ACN) La Asociación de Fútbol Cubano (AFC) sesionó hoy su XIV Congreso Ordinario 2025 donde las autoridades de la disciplina en el archipiélago presentaron las proyecciones del balompié cubano para el año en curso.

   En el encuentro con la prensa, celebrado en el Hotel Capri y encabezado por el presidente de la AFC), Oliet Rodríguez y el secretario general de la Asociación, Miguel Ángel Díaz, se informó sobre el proceso de restauración de las instalaciones La Polar y del Estadio Nacional Pedro Marrero. 

   Las autoridades informaron que esperan cumplir con el organigrama de la obra en La Polar, con fecha de finalización para el 28 de febrero, aunque apuntaron que el éxito depende de la operabilidad de las empresas vinculadas al remozamiento. 

   Mientras que el recinto Pedro Marrero, se encuentra en reparación capital con un presupuesto aprobado, a partir de este lunes comienza el desmontaje del techo y las gradas.

    El 19 y 25 de marzo próximos, la selección absoluta cubana pugnará con la representación de Trinidad y Tobago en busqueda de la clasificación a la Copa Oro de la Concacaf.

   De terminar en tiempo las obras en el estadio La Polar, el equipo cubano jugará el partido de vuelta en la capital habanera, de no ser así, será sede la instalación Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.

   Con el apoyo de los proyectos de inversión económica de la FIFA para el desarrollo de este deporte en el mundo, la Asociación tiene como meta en este año: enfatizar en los procesos de infraestructura, como reanimación de estadios y campos de fútbol del Archipiélago.

   Acerca de la realización de los torneos de la primera categoría, el también Comisionado Nacional, Rodríguez, apuntó que el inicio de los certámenes depende de la disponibilidad del combustible que presenten las gobernaciones provinciales. "Hasta hoy no tenemos la confirmación para presentar un calendario", dijo el federativo antillano. 

   Sobre las convocatorias de las selecciones nacionales, el secretario general, Díaz, explicó que la absoluta masculina mantiene contactos con jugadores de raíces cubanas, como el delantero Alessio Rabbalo, convocado a la Serie A por el Torino, aunque para citarlo a un compromiso internacional, primero el futbolista debe tener pasaporte cubano, algo que por el momento no presenta el deportista de madre cubana, según afirmaron las autoridades.

  Para el 6 de marzo debe presentarse la convocatoria de Cuba para los partidos ante Trinidad Tobago, en la que se tomará en cuenta el rendimiento de los elegibles en sus clubes y la disposición que manifiesten para representar los colores. 

  Asimismo, los federativos informaron que la Comisión Nacional trabaja para efectuar topes internacionales por Europa para las categorías Sub17 y Sub20 en 2025.

   El secretario general Miguel Díaz, mostró optimismo para el clasificatorio mundialista de la Concacaf en la categoría masculina sub-17, el cual se llevará a cabo entre el 7 y el 16 de febrero en Costa Rica.

    Los cubanos buscarán obtener el único boleto que otorga el grupo F que comparten con la favorita selección de Estados Unidos y los combinados de Islas Vírgenes Británicas y San Cristobal y Nieves.

     Además afirmaron que el fútbol de las mayor de las Antillas se rige bajo el esquema de: solidez defensiva  y transiciones rápidas, en la formación y desarrollo de las distintas categorías.

    En la conclusión de la reunión quedó resaltado el trabajo social y comunitario mantenido en el año 2024 en los territorios de Santiago de Cuba, Ciego de Avila, Guantánamo, Granma y La Habana.

   El Congreso de la Asociación de Fútbol Cubano tuvo la participación de Roberto León Richard, presidente del Comité Olímpico de Cuba, Rogelio Montero, asesor de la Presidencia de Cuba y Raúl Fornes, vicepresidente primero del Inder.