Manuel Asseff Blanco | Foto: Calixto N. Llanes
104
14 Marzo 2024

La Habana, 14 mar (ACN) Cuba estará representada por 27 raquetistas en la edición XXII del Torneo Internacional de Bádminton Giraldilla de La Habana 2024, que comenzará hoy en esta capital y se extenderá hasta el próximo día 17, con el aliciente de puntos en juego para la clasificación olímpica.

   La selección nacional, integrada además por invitados con perspectivas, la encabezará Taymara Oropesa, quien logró en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 la primera medalla (bronce) de una cubana a ese nivel en el deporte de los volantes.

   Junto a Oropesa, subcampeona en la cita centrocaribeña de San Salvador, el pasado año, completan el grupo de chicas Leonor Alvisa, Gretell Reynaldo, Riviannis Alarcón, Marislenis Montero, Thalía Roque, Ginnet Cuéllar, Maidalis Zamora, Leyanis Contreras, Alina Sanz y Angely Pita.

   Entre los varones que competirán en el coliseo de la Ciudad Deportiva, lideran a los 16 jugadores de casa Roberto Carlos Herrera y Juan Carlos Bencomo, ubicados en los lugares tres y cuatro del organigrama.

   Completan la lista masculina Iker Herrera, Adrián Mena, Alex Rodríguez, Roilán Pérez, Reidán Cervantes, Stefan Cabrera, Diosbel Tamayo, Leandro Gil, Elio Sablo, Edel Román, José Leandro Labrada, Carlos Vega, Andy Barco y Jonathan Aballe.  

   En cuanto a la presencia foránea, la lid estará animada por badmintonistas de    13 países, Guatemala, Canadá, Perú, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Brasil, Kenya, Irlanda, India, Indonesia y Malta.

   Ese tradicional evento otorgará mil 700 puntos para el ranking mundial a los ganadores en cada una de las cinco modalidades, individual y doble en uno y otro sexo, así como el doble mixto.

   Para este jueves y viernes están previstas las rondas eliminatorias y de cuartos de final, el sábado las semifinales y el domingo la discusión de medallas.

   En la edición XXI del Torneo Internacional de Bádminton Giraldilla de La Habana, la dupla femenina de Cuba integrada por Oropesa y Yeily Mari Ortiz ganó el título ante las hermanas guatemaltecas Alejandra José Paiz y Mariana Isabel Paiz, a las que derrotaron por lesión de una de sus rivales.
   Las locales iban delante 4-1 en el set inicial cuando se detuvo el partido. También por la nación caribeña alcanzaron preseas de bronce Ortiz, en el single para damas, además de Diosbel Tamayo y Nayibis Reyes, en los dobles mixtos.