Cuba regresa a los Campeonatos Mundiales de Balonmano

Compartir

ACN - Cuba
Ernesto Arturo Santana
274
04 Enero 2025

La Habana, 4 ene (ACN) Cuba regresa a la acción del Campeonato Mundial Masculino de Balonmano por primera vez desde 2009 después de ganar el Campeonato Masculino de Norteamérica y el Caribe de la NACHC en México en mayo del 2024.

   Resultó la segunda vez en cuatro ediciones que Cuba se lleva los honores continentales, y fue dominante, ganando los seis partidos por nueve goles más, incluida la final, donde se deshizo de los anfitriones 36:21.

   Si bien la mayoría del plantel convocado por Cuba para Croacia/Dinamarca/Noruega 2025 juega su balonmano ya sea en Cuba o España, también están representados clubes de Francia, Croacia, Portugal y Macedonia del Norte.

   Hanser Michel Rodríguez, que se desempeña en el HC Vardar de Macedonia del Norte, es un jugador clave para Cuba; el lateral izquierdo fue MVP del Campeonato de Naciones Emergentes Masculino IHF 2023 y también máximo goleador de la final continental ante México con ocho goles.

   Otros jugadores claves constituyen el cuarteto español integrado por Magnol Suárez Fis (Mallorca), Frank Cordies (Huesca), Dariel García (Bidasoa) y Ángel Jesús Rivero Noris (Logroño), y junto con el resto del equipo, esperarán para guiar a los cubanos a una clasificación mejor que la que obtuvieron en el puesto 20 en Croacia 2009, cuando tenían su sede en Zagreb, la misma ciudad en la que disputarán la ronda preliminar de 2025".

   “Clasificarse para el Campeonato Mundial IHF 2025 es un gran logro ya que no hemos participado en estas competiciones desde 2009, casualmente cuando también estábamos en Zagreb”, dijo Franklyn S. Guevara Balcázar, presidente de la Federación Cubana de Balonmano.

  “Fue una muy buena clasificación para nosotros. Desde el punto de vista del rendimiento, se realizó todo el trabajo previsto y tenemos muchas aspiraciones para el futuro. Lo hemos disfrutado mucho y ahora estamos esperando que llegue el momento de entrar a la cancha en Croacia”, agregó.

  “Estamos en un grupo difícil donde nos enfrentaremos a Eslovenia, que terminó cuarta en los Juegos Olímpicos de París 2024, y a Islandia, un país con tradición de balonmano y que tiene mucha más experiencia en estas competiciones que nosotros. Luego tenemos a Cabo Verde, un país en ascenso como nosotros, pero que ya tiene experiencia en estas competiciones y será un rival complicado.

   El máximo representante del balonmano cubano también dijo que resulta un grupo bastante igualado donde harán todo lo posible para avanzar. "Nuestro objetivo es lograr una victoria y avanzar desde el grupo preliminar. En la siguiente fase analizaremos y trazaremos estrategias de juego en el día a día viendo cómo se van desarrollando los partidos”, expuso ante la prensa de la Federación Internacional de Balonmano.

   El D.T Jover Hernández defiende que la fortaleza del cuadro antillano radica en la utilización de la velocidad en función de la ofensiva en gran parte gracias a la media de edad del equipo, que sobrepasa discretamente los 24 años; "la movilidad y el entendiemiento de las piezas que se incorporaron hace poco como es el caso de Celles, quien juega en la liga portuguesa con los jugadores más establecidos como Hanser Rodríguez, resulta vital para ser competitivos".

   "Para quedar entre los tres mejores del grupo G, aspiramos a superar al cuadro africano de Cabo Verde, quienes en su nómina presentan jugadores con experiencia mundialista a diferencia de nosotros, frente a ellos cerramos los desafíos en el apartado, el 20 de enero", expuso Hernández.

   Eslovenia se las verá con los antillanos en el partido inaugural del grupo, el 16 próximo, luego en la segunda fecha los cubanos rivalizarán con Islandia, quienes clasifican por decimocuarta vez consecutiva al torneo masculino más importante de este deporte.

   En total los criollos se han dado cita en 7 mundiales y lograron su mejor resultado en la edición de Egipto 1999 con un 8vo lugar.