La Habana, 20 ene (ACN) Los triatletas de la selección nacional absoluta y juvenil realizaron la prueba previa a la IX edición del Triatlón de La Habana en el circuito trazado sobre la Marina Hemingway, sede general del venidero evento que espera recibir a más de 120 internacionales el 16 de febrero, según fuentes oficiales.
Alejandro Rodríguez y Leslie Amat, primeras figuras de la disciplina en Cuba, dominaron la prueba en sus respectivos sexos con tiempos de 1:06:44 para el primero y 1:00:06 para la segunda, logrados en la modalidad sprint (750 metros a natación, 20 kilómetros (km) de ciclismo y cinco km de carrera), distancia convocada este año para el certamen.
El ensayo a menos de un mes de la competencia familiariza a los medallistas bronceados de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 con el trayecto, lo que coloca a Leslie y Alejandro, junto a sus compañeros, en una posición de ventaja sobre los internacionales, expuso a la Agencia Cubana de Noticias, Diosele Fernández, entrenador del equipo nacional.
Amat, a pesar de recuperarse de una lesión parcial asegura que llegará al 16 de febrero con la intención de buscar el título en la lid que suma puntos para el ranking clasificatorio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.
Rodríguez, por su parte, dijo que las siguientes tres semanas de preparación, más la última de recuperación son definitorias de cara a la copa continental en la que el año anterior culminó en el puesto 20 con tiempo de (1:52:30) alcanzado en la distancia olímpica.
La novena ocasión que se efectúa la Copa Continental en el Archipiélago traerá el clasificatorio centroamericano y caribeño de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 al que los locales inscribieron a seis atletas femeninas y cuatro masculinos, con la posibilidad de obtener dos cupos en ambos géneros, cuatro en total.
Por los juveniles, Marcos Fernández (1:06:44) en los hombres y Salamah Mahroos (1:13:37) en las mujeres cruzaron la meta primeros; pero deberán ingresar entre los 12 mejores menores de 22 años el próximo mes para sacar pasajes a los juegos multideportivos, que se celebrarán desde el próximo 9 de agosto al 23 del mismo mes.
Ambos habaneros, Fernández y Mahroos, afirmaron a la Agencia, que la preparación ha sido muy fuerte y dijeron estar convencidos de que la clasificación depende de ellos, en una prueba que convocó a 29 países del Caribe y Centro América para disputar la presencia en la capital paraguaya.
Se dio a conocer por la Federación Internacional de Triatlón dio que las plazas obtenidas para la cita estival panamericana corresponderán al país y no a los atletas de forma individual, así como también informaron que las naciones que logren clasificar a dos hombres y dos mujeres podrán participar en las pruebas de relevos mixtos, y es obligatorio que los cuatro participen en la prueba individual.
Según el calendario divulgado en la página web de World Triathlon, ese mismo día 16 de febrero en Punta del Este, Uruguay, se pondrán a disposición otros 12 boletos, para el sector varonil y para el de las muchachas, correspondientes al área sudamericana.
Entre los meses de febrero y marzo será la asignación de plazas para el país sede de los Juegos Panamericanos Junior, en tanto Estados Unidos, Canadá y México definirán sus candidatos en lides eliminatorias organizadas por sus respectivas federaciones nacionales.
A continuación publicamos el orden general del último control realizado este domingo 19 de enero antes del Triatlón de La Habana:
Masculino
1- Alejandro Rodríguez Diez 1:00:06
2- Marcos Fernández. 1:00:37 ( J)
3- Jorge Alemañez 1:01:03
4-Caleb Infante 1:06:37
5- Dorian Portela 1:10:41 ( J)
6- Lester González 1:13:05 ( J)
Femenino
1-Leslie Amat 1:06:44
2-Isabel Rodríguez 1:08:48
3- Salamah Mahroos 1:13:37 ( J)
4- Claudia Gurri 1:16:03 (J)
5-Anaidys Santo 1:19:39 (J)
6-Lauren Vega 1:19:46. (J)
- Nahomi Hernández DNF. (J)
- Danaisy Cedeño. DNS (J)