La Habana, 16 ene (ACN) Como parte de la rehabilitación de personas en situaciones de discapacidad y de fomentar el vínculo con la práctica del deporte, el Hospital de Rehabilitación Julio Díaz de la capital desarrolla iniciativas para la inclusión de estas personas en actividades deportivas, como la práctica del bádminton.
El doctor Yoel Alviza Negrin, especialista en medicina física y rehabilitación promotor del proyecto, explicó que esta idea nace a raíz de la interacción en el deporte y las personas con una discapacidad, con daño estructural pero que les permite cierta funcionalidad para ejecutar los movimientos y habilidades presentes en el bádminton específicamente.
Añadió que es la quinta ocasión que se desarrolla esta iniciativa en el hospital, donde se invita a paratletas y entrenadores para compartir con los pacientes y que puedan conocer sus potencialidades a pesar de tener alguna condición limitante.
Gilberto Amador Cruz, entrenador de parabádminton de la preselección nacional y jefe técnico de la Comisión Provincial de La Habana, comentó que está estrategia también se desarrolla por la necesidad de masificar el deporte en las personas con discapacidad.
Señaló que el parabádminton se comienza a practicar en el país en el año 2014 y se realizó el llamado de la búsqueda de talento por la necesidad de desarrollar esta modalidad en el territorio nacional.
Amador Cruz destacó que aunque el objetivo inicial era capacitar talentos, posteriormente se vinculó con el tratamiento terapéutico que reciben los pacientes en el centro.
Yoelvis Rodríguez, deportista de parabádminton de alto rendimiento, manifestó la importancia de este tipo de trabajo para personas con discapacidad, no solo para su tratamiento, sino también como una actividad que mejora sus vidas y los integra más a la sociedad.
Aniel Chacón, estudiante de la facultad de Turismo de la Universidad de La Habana y practicante de parabádminton, subrayó la necesidad de que este proyecto llegue a otros hospitales para que puedan participar otras personas que reciben tratamiento, en función de que pueda ser para ellos también un momento para divertirse.
El proyecto "Bádminton sin fronteras, raquetas para todos" es una realidad que combina medicina y deporte para el bienestar de las personas en situación de discapacidad y su integración a la sociedad, una prioridad para el país.