Magnol Suárez seguro bajo palos por Cuba en Mundial de Balonmano

Compartir

ACN - Cuba
Ernesto Arturo Santana | Foto: Tomado de Granma
233
06 Enero 2025

La Habana, 6 ene (ACN) La selección cubana dispone como seguro bajo palos al guardameta avileño Magnol Suárez en el regreso de los antillanos a los campeonatos mundiales masculinos de balonmano desde el año 2009.

   Magnol Suárez sobresalió como el mejor guardarredes del Campeonato Masculino de Norteamérica y el Caribe de la NACHC en México en mayo del 2024, torneo que brindó el único cupo del área al certamen mundial con sede en Crocia, Dinamarca y Noruega.

   Desde la ciudad balcánica de Umag, ubicada a unos 270 km de Zagreb, casa de los partidos del grupo G integrado por las representaciones de Eslovenia, Islandia, Cabo Verde y Cuba, el cancerbero de 30 años y 2´02 m de estatura intercambió con la Agencia Cubana de Noticias acerca de la experiencia de vivir por vez primera un torneo del orbe de handball.

   “Demostramos el crecimiento del balonmano cubano en los últimos años al lograr la clasificación mundialista con jugadores muy jóvenes y talentosos”, dijo Magnol acerca de la escuadra criolla que se llevó los honores continentales por segunda vez en cuatro ediciones ganando los seis partidos por nueve goles o más, incluida la final, donde se deshizo de los anfitriones 36: 21.

   “Serán tres partidos con mucho nivel donde no debemos descuidar los cierres de los encuentros, los últimos 10 minutos en el primer nivel son decisivos y sobre eso Jover Hernández, nuestro entrenador ha sido sumamente incisivo”.

   El duelo de culminación de las acciones para los caribeños en el grupo será frente a Cabo Verde, en el que presumiblemente ambas nóminas se jueguen la tercera posición del apartado que aseguraría el avance hacia la siguiente instancia.

   Suárez, portero del equipo español de la primera nacional L’Arancina Handbol Mallorca, expone que probablemente el enfrentamiento con el equipo africano se defina en los últimos minutos, por lo que las figuras del elenco antillano deben saber llevar los tiempos del juego y guiar a los más jóvenes.

   En la temporada 2016-2017, Magnol Suaréz se vinculó con el balonmano europeo cuando firmó un contrato con el Sanjoanense de la tercera división de Portugal, luego defendió diferentes equipos lusos y españoles hasta que se asentó en el conjunto de BM Villa de Aranda de España, durante tres años hasta la temporada 2023-2024 donde logró el ascenso hasta la primera división del país ibérico, la ASOBAL.

   Tras siete ediciones sin clasificarse, los antillanos regresan a las lides mundialistas gracias a una generación que ganó el Campeonato de Naciones Emergentes de la IHF de Bulgaria 2023, encabezada precisamente por Magnol Suárez, Hanser Rodríguez y Ronaldo Almeida.

   Si bien la mayoría del plantel convocado por Cuba para Croacia/Dinamarca/Noruega 2025 juega su balonmano ya sea en Cuba o España, también están representados clubes de Francia, Croacia, Portugal y Macedonia del Norte. 

 Eslovenia se las verá con los antillanos en el partido inaugural del grupo, el 16 próximo, luego en la segunda fecha los cubanos rivalizarán con Islandia, quienes clasifican por decimocuarta vez consecutiva al torneo masculino más importante de este deporte.

   Según informa el diario digital Jit, los próximos días serán aprovechados por los cubanos para la puesta a punto y para ensayar alternativas a las distintas situaciones de juego; para ello contarán con varios partidos amistosos los días 7, frente a Argelia; 9, ante Kuwait; 10 contra el club RK Porek; y pudiera jugarse un cuarto con rival por definir.

   En total los criollos se han dado cita en 7 mundiales y lograron su mejor resultado en la edición de Egipto 1999 con un 8vo lugar, tras perder en cuartos de final ante Suecia, a la postre campeón.