Sobresale INDER de Holguín como referente nacional

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar I Foto: John Alex Fernández
97
23 Febrero 2025

Holguín, 23 feb (ACN) El desarrollo de proyectos recreativos que fomentan el uso sano del tiempo libre fue uno de los resultados destacados que hicieron merecedora a la provincia de Holguín del acto Nacional por el aniversario 64 del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

   Con la participación de glorias de la esfera, atletas, profesores y trabajadores de la institución, encabezados por el ex taekwondoca holguinero Ángel Valodia Matos, medallista olímpico en Sidney 2000, comenzó este sábado a la luz de un pebetero el festejo que honra uno de los logros más importantes del sistema deportivo cubano.

   La promoción de actividades físicas desde las comunidades y las instituciones socioeconómicas, que elevan la salud y calidad de vida de la población a partir de la creación de costumbres en el deporte escolar y la inclusión de personas con discapacidad, son misiones fundamentales acometidas por el INDER desde su creación, expresó su presidente, Osvaldo Vento Montiller.

   En ese sentido el nororiental territorio sobresalió al avanzar con el trabajo de las Peñas Deportivas, que podría calificarse de un movimiento de vanguardia en el país, las cuales son las encargadas de extender a todos los consejos populares en los que tienen presencia el conocimiento y afición a diversas prácticas y motivan el desarrollo de iniciativas, apuntó.

   Asimismo, avanzó en el programa de recuperación de la infraestructura con la mejora y reparación de instalaciones, principalmente aquellas ubicadas en zonas rurales como El Purial, en el municipio de Holguín, lo que demuestra la prioridad que tiene este derecho del pueblo cubano.

   A ello se añade la producción de medios e implementos que impidan el cese de eventos recreativos que favorecen la captación de nuevos talentos a los que ayudarán en la obtención de resultados sostenibles en el tiempo, para lo que se ha conminado la contribución de entidades a esta estrategia, señaló.

   Pese al difícil contexto en que se encuentra la Isla, que perjudica al sector e influye en la vida y capacidades de quienes se desempeñan profesionalmente en él, la organización tiene un importante papel en la transmisión de alegría y motivación a los ciudadanos, sustentado en el esfuerzo constante.

   Vento Montiller añadió que 2025 impone al movimiento nuevos retos, entre ellos, la presentación ante la Asamblea Nacional del Poder Popular del Anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano, el cual tras un amplio proceso de consulta especializada y popular podría convertirse en un instrumento pedagógico que fortalecerá el trabajo en lo cuantitativo y cualitativo.

   Durante la jornada de celebración también se realizaron acciones destinadas a demostrar el poder movilizativo del deporte y enaltecer a sus practicantes, entre las que se encontraron una toma deportiva con varias disciplinas, la primera carrera popular del año y una exhibición de paracaidismo.

   El acto también estuvo dedicado a los 25 años de creada la Comisión Nacional de Atención a Atletas, momento propicio para reconocer a fundadores, instructores, activistas y directivos que han contribuido al impulso diario de tan abnegado empeño que, iniciado el 23 de febrero de 1961 por el líder histórico de la revolución cubana Fidel Castro, tantas alegrías ha brindado a la nación.