Guantánamo, 15 feb (ACN) Por primera vez en 32 ediciones, Guantánamo será el epicentro del Festival Nacional de Vinos Artesanales, el cual se realizará del 18 al 24 de febrero, integrado a la Semana de la Cultura Guantanamera, y mostrará la de la vinicultura cubana, con énfasis en sabores autóctonos y alianzas económicas innovadoras.
La provincia logró la distinción luego de tres años consecutivos de resultados destacados en el certamen, con primeros lugares y menciones especiales, lo cual los obliga a mejorar la calidad de los productos, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Tomás García Calás, presidente del Club de Vinicultores Villa Guaso.
Yusbelis Martí Guerra, vicepresidenta del Club, detalló que unos 70 delegados de ocho provincias participarán en competencias divididas en 10 categorías, las cuales incluyen vinos secos, espumosos, vermuts y tradicionales, a base de frutas tropicales.
Adelantó que incluye actividades propias del gremio como el Taller Nacional de Cata en el Complejo Bayatiquirí, el martes 18, junto a la exposición Aromas del Café, en la Casa Municipal de Cultura Rubén Lopez Sabariego, y conversatorios sobre la vinicultura y su tradición.
Una feria interactiva el 21 de febrero en el Boulevar de Crombet, será el plato fuerte, con degustaciones y espacios claves para vincular a los vinicultores con la población guantanamera, desde los estands de tres regiones del país para que empresarios estatales, no estatales, representantes de bares, restaurantes, cafeterías y el sistema de alojamiento, puedan establecer alianzas con productores, acotó.
La innovación marcará el evento, con la presentación de vinos experimentales de café, que en colaboración con la Procesadora Asdrúbal López aún se encuentran en fase de prueba, pero listos para sorprender al público, así como otros con miel, de la Unidad Empresarial de Base Apicuba, adelantó Martí Guerra.
Empresas como Muebles Imperio y Confecciones Ámbar apoyarán con mobiliario y diseño, al igual que el Poligráfico Juan Marinello, Artex y otros organismos colaboran en todo este proceso para que la provincia sea una excelente anfitriona, añadió.
Con este evento también se pretende tener mayor alcance de públicos y que la población gane en cultura, que aprecie los vinos que se realizan en el territorio y en toda Cuba, señaló la vicepresidenta del Club.
Enfatizó el valor social del vino artesanal como excelente para la digestión, enriquecedor de las comidas y creador de buenos momentos únicos en familia, puesto que tiene su propio espíritu, una esencia y una armonía en el lugar que esté, añadió.
El Club Villa del Guaso data de 10 años de creado y se distingue por utilizar materias primas locales, como frutas del territorio, entre estas guayaba, piña, marañón y jengibre, la utilización de miel, actualmente el experimento con café y este año no solo celebra vinos, sino también el ingenio cubano.
ddb/yar/ls