Activa participación de la ANEC en programas priorizados

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo
59
21 Febrero 2025

La Habana, 21 feb (ACN) El acompañamiento de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) a la implementación de políticas y normas legales, para que las proyecciones de gobierno logren reimpulsar la economía, aparece entre los principales resultados de la organización en 2024.

    Su Comité Nacional encabezado por Oscar Luis Hung Pentón, como presidente, este jueves y viernes ha pasado revista a los logros y deficiencias en ese año, en el que por limitaciones de recursos hubo que suspender en dos ocasiones el 9no Congreso, y trazó las prioridades del 2025.

  Sin descuidar el funcionamiento y vida interna en las organizaciones de base, la capacitación y las actividades científicas y profesionales, representantes de la ANEC aportaron ideas y en ocasiones asesoría en la concepción o implementación de programas y proyectos de suma importancia para el país o los territorios.

  Con el Ministerio de Economía y Planificación y las instancias territoriales participaron en el proceso de elaboración del Plan 2025, con el de Finanzas y Precios en la confección de fichas de costos e inspecciones de precios.

   Asimismo con la Contraloría General de la República laboraron en el ejercicio de la Comprobación Nacional al Control Interno, y con el movimiento obrero en la discusión de los planes y presupuestos con los trabajadores, entre otras actividades.   

   Relevante fue la contribución de nuestros miembros a la implementación de aspectos contentivos en el Acuerdo No. 9041, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para el fortalecimiento de la Contabilidad, señala el informe.

  También en 2024 la ANEC integró comisiones y grupos temporales de trabajo para la concepción de la futura Ley de Empresa, el proceso de bancarización y diagnósticos sobre las empresas con pérdidas, y participó en Juntas de Gobierno

    Además, asesoró al sistema empresarial, a los gobiernos locales y a las comisiones económicas de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Comité Central del Partido.

   El debate por los miembros del Comité Nacional giró alrededor de la necesidad de prestar mayor atención a los jóvenes, y asegurar la fuerza de trabajo calificada en las áreas económicas que han quedado sin personal, por su migración hacia el sector no estatal con mejores salarios.

  En 2025 también deben buscarse incentivos que detengan el decrecimiento de la membresía, pues la asociación cerró el 2024 con 65 mil 273 asociados, unos tres mil menos.

    Los ministros de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, y de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, reconocieron la imprescindible labor de esta organización social en aras de llevar adelante el Programa de gobierno dirigido a eliminar distorsiones y reimpulsar la economía.

   Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe del Departamento Económico-Productivo del Comité Central del Partido,  habló sobre la necesidad del estudio de la Economía Política e incentivar la unidad entre los actores económicos.