Contribuye a seguridad alimentaria centro porcino en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldívar Fotos: Juan Pablo Carreras (ACN)
304
25 Diciembre 2024

Holguín, 25 dic (ACN) El Centro Multiplicador Porcino de Capa Oscura Cochico dos, enclavado en el municipio holguinero de Rafael Freyre, contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de la población mediante el incremento de la masa para su comercialización a lo largo del nororiental territorio.

   Leonardo Pérez Santos, jefe de la entidad, explicó a la ACN que con el objetivo de avanzar en el Plan de Soberanía Alimentaria mediante el rescate de la crianza porcina, principalmente de la especie Capa Oscura que se encontraba en peligro de extinción, en 2020 fue recuperada esa unidad especializada tras más de 10 años en desuso.

   Aunque inicialmente destinada a la multiplicación del grueso de especímenes de la tradicional raza criolla, que posee características idóneas adaptables al ecosistema de isla, además de excelentes indicadores de producción de carne, han añadido tipologías como el Yorkshire y Hampshire, informó.

 

 En la actualidad cuentan con un total de 55 reproductoras, 30 de ellas pertenecientes a la variedad negra criolla pura, y contabilizan alrededor de 194 animales entre precebas, crías y sementales, los cuales destinan a objetivos fundamentales como el incremento de la masa y el consumo social a través de la venta a la población, puntualizó.

   Asimismo, comentó que colaboran con la ampliación de cotas de otros territorios con la comercialización de más de 500 crías tras finalizar el período de destete, hecho que hasta el momento han concretado con cinco municipios entre los que destacan Gibara, Calixto García, Banes y la cabecera provincial, señaló.

   Pérez Santos apuntó que una de las prioridades del centro es cumplir con la estrategia de autoabastecimiento implementando el encadenamiento productivo con el campesinado, programa en el que participan con el cultivo en 20 hectáreas de terreno que poseen sus usufructuarios de yuca, boniato y plantas proteicas, las cuales conforman en su totalidad la dieta animal empleada.

   Añadió además que para 2025 se han propuesto a alcanzar un grupo de metas que permitirán incrementar su aporte a la alimentación de los holguineros al aumentar a 60 el número de reproductoras, elevar la cantidad de crías por parto, disminuir las pérdidas tras este y cooperar con el suministro de especímenes a localidades del Plan Turquino.

   

En estos resultados influye la atención, manejo e incidencia de enfermedades, para lo cual toman medidas como el empleo de medicina natural tradicional en sustitución de medicamentos u otras sustancias que puedan perjudicar la calidad de la carne para el consumo, expresó.

   Por marcadores de productividad, eficiencia y sostenibilidad en la actividad agropecuaria, pese a las extensas sequías sufridas a lo largo del año, el municipio holguinero de Rafael Freyre fue seleccionado como sede provincial del acto central por el aniversario 67 del Triunfo de la Revolución.